HomeAgriculturaFertilizantes en Argentina: el mercado enfrenta oportunidades, pero también desafíos

Fertilizantes en Argentina: el mercado enfrenta oportunidades, pero también desafíos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El mercado de fertilizantes en Argentina enfrenta un panorama incierto y expectante, especialmente debido a la posible reducción del 10% del Impuesto PAIS anunciada por el Gobierno Nacional para septiembre. Este ajuste fiscal podría impactar directamente en los precios durante el último trimestre del año, influenciando las decisiones de los productores en el país.

El mercado global de fertilizantes y su impacto local

Durante la campaña 2023, Argentina demandó más de 4,5 millones de toneladas de fertilizantes, de las cuales 1,6 millones fueron producidas en el país. Sin embargo, la dependencia de importaciones, especialmente de Urea y Super Fosfato Simple (SPS), deja a la producción local vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional.

El ingeniero Andrés Bertotto, socio gerente de Ingeniería en Fertilizantes (IF), destaca que el mercado de la Urea se ha caracterizado por su volatilidad debido a una oferta global atomizada. Actualmente, la estabilidad observada en los precios dependerá de la demanda de países como India y Brasil, y de la oferta de China, que este año ha priorizado el abastecimiento interno.

Ing. Andrés Bertotto socio gerente de Ingeniería en Fertilizantes (IF)
Ing. Andrés Bertotto socio gerente de Ingeniería en Fertilizantes (IF)

En cuanto a los fertilizantes fosfatados, como MAP y DAP, Bertotto señala que el comportamiento de precios es menos volátil, debido a una oferta más concentrada. Sin embargo, el mercado atraviesa su pico de demanda anual, con precios en ascenso en los últimos meses, lo que podría generar preocupación entre los productores locales.

Expectativas ante la reducción del Impuesto PAIS

El reciente anuncio del Gobierno sobre la reducción del Impuesto PAIS podría reflejarse en los precios hacia el final del año. No obstante, los volúmenes actuales de fertilizantes importados ya tributaron el 17,5% de dicho impuesto, lo que podría retrasar la bajada de precios hasta que se comercialice la totalidad de esta mercadería.

PUEDE INTERESARTE  Tres multinacionales dominan el 40% de las exportaciones de granos y subproductos en Argentina

En cuanto a los fertilizantes nitrogenados, el mercado local está bien abastecido, con precios internacionales estables y una leve expectativa de baja. Por lo tanto, los productores podrían beneficiarse al retrasar sus compras y monitorear de cerca la evolución de los precios internacionales. En cambio, los fertilizantes fosfatados presentan un escenario de menor abastecimiento, lo que podría llevar a un ajuste al alza en los precios cuando comience la demanda para la siembra de maíz.

¿Qué tener en cuenta para la próxima campaña?

  1. Precios en el mercado internacional:
    • Para los fosfatados, los precios se mantendrán firmes hasta finales de septiembre, cuando los principales mercados definan sus compras.
    • Para los nitrogenados, se espera estabilidad o leves bajas, dependiendo de la licitación de India y la participación de China en el mercado.
  2. Reducción del Impuesto PAIS:
    • El impacto de la reducción del 10% del Impuesto PAIS dependerá de la reposición de stock y los tiempos de importación. En Urea, podría verse reflejado rápidamente, pero en otros fertilizantes, el efecto será más gradual.

La demanda se concentrará cerca de las necesidades reales de los productores, lo que podría generar un incremento de precios en el mercado interno, independientemente de las tendencias internacionales.

spot_img

Últimas noticias

Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?

Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.

Presos que no realizan tareas de reinserción social podrán cumplir labores generales

Será solo para el 5% de la personas privadas de la libertad. Se deberán hacer cronogramas y controlar el cumplimiento efectivo.

El Gobierno anunció que presos que no realizan tareas de reinserción social pueden cumplir labores generales

Será solo para el 5% de la personas privadas de la libertad. Se deberán hacer cronogramas y controlar el cumplimiento efectivo.

Cómo quedó la placa definitiva de Gran Hermano: hubo sanciones

Este jueves se conocieron los nombres de los participantes que podrían quedar eliminados de la competencia.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

NOAA confirma el fin de La Niña y el regreso del período de neutralidad en una nueva actualización

Se espera que las temperaturas neutras en el Pacífico ecuatorial perduren hasta finales de este año

HORTUS y LIMSA PERÚ inician una alianza estratégica para la distribución de sus productos biológicos en forma exclusiva dentro de Perú

Se confirma la Alianza HORTUS-LIMSA PERÚ para la distribución de productos biológicos en los mercados agroindustriales. Una significativa iniciativa de impacto técnico que llega en un buen momento.

Royal Tioga: la variedad de cereza española que busca penetrar el mercado global

La nueva variedad Royal Tioga revoluciona el cultivo en España al prosperar en climas templados y adelantarse al mercado. Tras esto, proyecciones ya anticipan un éxito rotundo y productores de zonas aledañas ya piensan en utilizarla.