HomeAgriculturaFertilizar en años "Niña" mejora la eficiencia del agua en un 73%...

Fertilizar en años “Niña” mejora la eficiencia del agua en un 73% y asegura la rentabilidad del cultivo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La falta de agua es una preocupación constante en la agricultura, especialmente en años secos como los que trae el fenómeno de La Niña. Ante este escenario, un estudio del INTA subraya que invertir en fertilización ayuda a optimizar el uso del agua disponible, aumentando la eficiencia hasta en un 73 %.

Hernán Ferrari, del INTA Concepción del Uruguay, lo explica: “La fertilización sigue siendo una estrategia clave para asegurar la rentabilidad y la productividad del cultivo. Aunque las condiciones de sequía parezcan desalentadoras, vale la pena invertir en nutrientes balanceados como fósforo, nitrógeno y azufre”.

Más rendimiento y rentabilidad para el productor con fertilización

Para los cultivos de maíz, los beneficios son especialmente notables. Ferrari indica que, en años secos, la fertilización con fósforo puede elevar los rendimientos hasta un 34 %, lo que equivale a aproximadamente 2528 kilogramos por hectárea. Además de mejorar el uso del agua, estos incrementos en el rendimiento se traducen directamente en mayores ingresos para los productores. “Con fertilización, los cultivos producen más kilogramos de grano por cada milímetro de agua disponible”, añade Ferrari.

Estrategias de fertilización en la región pampeana: Aplicar fósforo, nitrógeno y azufre optimiza el rendimiento del cultivo.
Estrategias de fertilización en la región pampeana: Aplicar fósforo, nitrógeno y azufre optimiza el rendimiento del cultivo.

En años de El Niño o neutros, aunque la respuesta al fósforo es más baja, sigue siendo positiva, con un incremento de hasta un 7 % (alrededor de 880 kilogramos por hectárea). Esta información es valiosa para los productores al momento de decidir sobre la fertilización en función de las condiciones climáticas de cada campaña.

¿Conviene fertilizar en un año de La Niña?

Muchos productores se preguntan si fertilizar en años de La Niña es rentable. La respuesta de Ferrari es contundente: sí. Basado en estudios recientes, afirma que, a pesar de las restricciones de agua, la fertilización mejora notablemente la eficiencia en el uso de los recursos, impactando directamente en la rentabilidad. Además, en un contexto de cambio climático y variabilidad hídrica, la fertilización se convierte en una herramienta indispensable para hacer frente a las temporadas secas.

spot_img

Últimas noticias

Triste noticia: hallaron muerto a Ezequiel Vergara, el joven que estaba desaparecido en Villa la Angostura

El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.

Protesta y corte de peaje en Autopista Riccheri

Se encuentra reducido el peaje del Mercado Central sentido capital.

Verónica Ojeda y un médico declaran hoy en el juicio por la muerte de Maradona

Verónica Ojeda y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.

Lula da Silva asegura que Brasil tiene un “colchón” de reservas para enfrentar medidas de Trump

El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China responde con fuertes aranceles a EE.UU. y golpea mercados globales

China ha anunciado la imposición de un arancel adicional del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, en respuesta a la reciente medida del gobierno de Donald Trump, que aplicó la misma tarifa a productos chinos.

Llamas y alpacas con garantía: la propuesta exótica del criadero Las Brujas en la Rural de Melilla 2025

El único criadero de llamas y alpacas en Uruguay captó todas las miradas en la exposición con animales guardianes de majadas, lana de alta gama y un enfoque innovador que ya piensa en camellos

El primer mensaje de Rafael Ferber como presidente de ARU: “Mi compromiso es ser la voz del productor y de la familia rural”

El productor Rafael Ferber reemplaza a Patricio Cortabarría al frente de la Asociación Rural del Uruguay por un período de dos años