HomeActualidadFinanciamiento y capacitaciones: Sergio Iraeta dio señales al sector porcino y lanzó...

Financiamiento y capacitaciones: Sergio Iraeta dio señales al sector porcino y lanzó nuevos programas productivos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El arco político dijo presente en la Capital Nacional de los Agronegocios, con Sergio Iraeta como uno de los protagonistas. Las figuras y funcionarios que recorrieron la megamuestra portaron reclamos y proyectos de sus espacios pero, fundamentalmente, prestaron oídos al sector productivo, el motor de la economía argentina.

Entre ellos estuvo Sergio Iraeta, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Durante la tarde del martes, primera jornada de Expoagro 2025, en un claro gesto de acercamiento al universo productivo, el funcionario hizo efectivo el lanzamiento de líneas de financiamiento y capacitaciones para el sector porcino.

“Estamos cerrando un trabajo que hicimos entre toda la cadena productiva del cerdo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)”, expresó Iraeta que, de hecho, fue secundado en su conferencia por Marina Calocero, presidenta de la institución financiera.

Anuncios Iraeta 2da

Respecto a la letra chica, el funcionario del entorno de Luis Caputo explicó que se financiarán hasta 800 millones de pesos por empresa, con un plazo máximo de devolución de 60 meses. Los fondos, aseguró, están destinados a “la compra de equipamiento y tecnología, la incorporación de genética, el tratamiento de residuos y efluentes, y para construcción, ampliación y modernización de granjas o establecimientos porcinos ya en marcha”.

Un aspecto no menor a destacar es que los créditos otorgados son a valor producto con cuotas establecidas en kilos de capón. “El productor sabe cuánto tiene que producir mes a mes para cumplir con su compromiso crediticio”, observó Iraeta, que explicó que “si baja el precio por kilo, se estira el plazo de pago; pero, si sube, puede cancelarse antes de tiempo”.

PUEDE INTERESARTE  Expoagro 2025: Bayer presentó las soluciones integradas para maximizar el rendimiento de cada Hectárea

Es por eso que calificó a la medida anunciada como “inédita” para un sector que ya acumula 14 años consecutivos de crecimiento y se ve motorizado por una mayor presencia en las góndolas. “Esto es posible gracias al trabajo realizado entre lo público y privado para que el productor sea competitivo, pueda desarrollarse y así la actividad crezca”, aseveró el Secretario.

El anuncio oficializado en la muestra agroindustrial también contempla un capítulo destinado a la formación de personal capacitado, con herramientas y conocimientos clave para desempeñarse en granjas porcinas. “Era una cuenta pendiente del sector”, aseguró Iraeta, y explicó que “era una cuenta pendiente con el sector” y que “estará coordinada a través de las direcciones de empleo locales, con clases asincrónicas dictadas por profesionales de toda la cadena porcina”.

Como corolario, junto a otras autoridades del interior productivo, el Secretario hizo entrega de los dos primeros créditos del programa. Las beneficiarias fueron “Los Tuñón”, una empresa familiar juninense; y “Castilandia”, una granja productiva instalada en Chacabuco.

spot_img

Últimas noticias

Tomaron el Hospital Eleazar Herrera Motta de Chilecito: denuncian irregularidades y falta de médicos

Todos los gremios de salud de la Provincia se unieron en reclamo para remover a la cúpula del hospital.

Venezuela exigió explicaciones a El Salvador por maltrato a sus ciudadanos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez se quejó por la detención de cientos de venezolanos en territorio salvadoreño.

El emotivo video en el que Alexis Mac Allister y Ailén Cova anunciaron su embarazo

El volante de la Selección argentina y su pareja compartieron en redes sociales imágenes exclusivas del tierno momento

Paraguay venció a Chile y lo complicó en la clasificación al Mundial 2026

Fue victoria por la mínima ante los trasandinos, que deberán esperar un milagro para tener chances de disputar la próxima edición de la Copa del Mundo
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso

Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa,...

Cambio de estación en Chile: Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo

De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño...

Limones frescos chilenos podrían llegar pronto a Indonesia

Frutas de Chile informó que durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392...