HomeAgronegociosFMC ofrece un nuevo modo de acción para frenar al ryegrass en...

FMC ofrece un nuevo modo de acción para frenar al ryegrass en cultivos invernales

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los cultivos invernales de trigo y cebada son de alta relevancia para la generación de granos en Argentina.

El trigo, con 6,3 millones de hectáreas sembradas, es el tercer cultivo de mayor importancia nacional, detrás de la soja y el maíz, lo que lo convierte en una fuente muy importante de actividad económica para el país.

La cebada contribuye con 1,3 millones de hectáreas más, posicionándose como el quinto cultivo nacional. En el mercado de ambos granos Argentina se posiciona dentro del “top ten” de los mayores exportadores mundiales.

Ing. Agr. Ignacio Sagarzazu, Gerente de Herbicidas Cono Sur de FMC
Ing. Agr. Ignacio Sagarzazu, Gerente de Herbicidas Cono Sur de FMC

Lograr que estos dos cultivos estén protegidos de la amenaza de malezas durante su ciclo es fundamental para la producción agropecuaria nacional. Para contribuir a ello, la compañía FMC se prepara para lanzar el nuevo herbicida Azugro®|Isoflex™ active.

Se trata de un producto posicionado para el control persistente de Lolium sp. en la pre-siembra de los cultivos de trigo y cebada, a partir de un modo de acción totalmente nuevo para el segmento (DOXP sintasa, Grupo 13 HRAC -Herbicide Resistance Action Commitee-).

Estándares internacionales de calidad y sello nacional

FMC es la empresa química número 1 en el mundo entre las dedicada exclusivamente al segmento de protección de cultivos, con un claro espíritu de innovación, foco en el éxito de sus clientes y la preferencia por la fabricación local de sus productos. Siguiendo estos valores, esta herramienta innovadora se formulará en Argentina en la planta de formulación de fitosanitarios de Agricultores Federados Argentinos (A.F.A.), ubicada en Ramallo (Prov. Bs. As.), siguiendo los máximos estándares internacionales de calidad. Y desde allí también se exportará el producto hacia Chile y Uruguay. Lo que destaca la importancia que le da FMC a que Argentina pueda ser el segundo país en el mundo donde los productores tengan acceso a esta tecnología, después de Australia (Registrado en 2020).

Una problemática creciente

Considerando la problemática, el ryegrass resistente (especies Lolium multiflorum y L. perenne) es una de las principales amenazas para los granos finos, afectando 40% de su superficie. Según ensayos recientes de Gigón-Yaniccari (2022), su alta habilidad competitiva puede provocar mermas de rendimiento en trigo de hasta el 60% del potencial. Considerando el total del área productiva nacional, en 2021 la Red de Ensayos de Malezas (REM-AAPRESID) detectó su presencia en más de 5,6 millones de hectáreas, una superficie 35% superior a la relevada en 2019, y su dispersión geográfica viene ampliándose rápidamente año tras año, desde el sur de la provincia de Buenos Aires originalmente, hacia el norte de la provincia y otras provincias como Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. A su vez, ya cuenta con resistencias y tolerancias a los modos de acción EPSPS, ALS y ACCasa, que incluyen a los productos más utilizados para su control.

Liderando el control temprano de Lolium sp.

“Con el apoyo de todo el equipo global de FMC, desde Argentina buscaremos liderar un nuevo paradigma de control temprano de ryegrass en los cultivos de invierno con Azugro®|Isoflex™ active, un innovador herbicida pre-siembra de gran persistencia de control, que se encuentra en las etapas finales de registro y esperamos próximamente pueda estar disponible en nuestro país para los cultivos de trigo y cebada”, comentó el Ing. Agr. Ignacio Sagarzazu, gerente de la línea de herbicidas de FMC para Cono Sur.

Además, señaló que “la importancia adicional de Azugro®|Isoflex™ active reside en que, además de su alta eficacia y control prolongado, aporta un nuevo modo de acción a la rotación de principios activos, y creemos será un gran aporte tecnológico para la prevención de aparición y dispersión de biotipos resistentes, y el cuidado de las herramientas actuales.

La prolongada persistencia de control del producto le confiere la capacidad de ser utilizado tanto en aplicaciones pre-siembra del cultivo, como en una estrategia de aplicación temprana en abril/mayo (una vez reseteado el lote, o junto con la segunda aplicación de un doble golpe).

De esta manera, estaremos sincronizando la actividad del producto con los pulsos de emergencia de la maleza, permitiéndonos llegar con el lote libre de Lolium sp. a la cosecha del cultivo.”, concluyó Sagarzazu.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Tardáguila: “Hay fundamentos para tener un buen año ganadero”

El Ing. Agr. Rafael Tardáguila analizó en Hablemos de Agro el escenario internacional de la carne, las oportunidades para Uruguay, los riesgos que plantea el contexto político global y las proyecciones de precios para 2025

Escritorio Pagés Mañay concretó otro gran remate de maquinaria que refleja el momento

Dispersión del 97% de la abultada y calificada oferta en la Rural de Dolores y con buenos valores que dejaron conformes a los organizadores

La respuesta agropecuaria

El agro fue protagonista del crecimiento de la economía en 2024 e inició el año con fundamentos para continuar creciendo. Además del seguimiento de los mercados, hay que vigilar las finanzas.