HomeActualidadLos costos del transporte de cargas siguen en ascenso: sólo en septiembre...

Los costos del transporte de cargas siguen en ascenso: sólo en septiembre aumentaron 6,45%

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) volvió a exhibir en septiembre otro marcado incremento de 6,45%, tras la suba de agosto de 6,6%.

Con este registro, el Índice continúa mostrando un nivel de variación de costos mensual decididamente elevado, si bien menor en relación a los muy altos registros de los meses precedentes (mayo, 10,59%; junio, 8,51%; y julio 8% respectivamente). 

La variación acumulada alcanza un récord de aumento de costos de transporte de 82,1% al tercer trimestre de 2022 (enero-septiembre de 2022), mientras que la variación acumulada alcanza el 96% en los últimos doce meses, en un contexto de continua aceleración de la inflación minorista y mayorista en la economía.

MAYORES COSTOS

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

En el mes de septiembre, al igual que en los meses precedentes, la mayoría de los rubros mostraron subas, con varios de ellos volviendo a exhibir aumentos relevantes.

En primer término, sobresale el aumento del costo laboral, que surge del segundo tramo del convenio rubricado en abril de 2022, con su impacto directo en Personal -Conducción (13,9%) y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (6,59%) y Gastos Generales (7,43%).

En segundo lugar, se destaca en septiembre un relevante y nuevo aumento de los Neumáticos (12,28%) -tras la suba de agosto de casi 12%. Este registro, marca el noveno incremento mensual y consecutivo desde el comienzo del año 2022, superando ya el 100% de suba en el transcurso del año (105,4%).

Lubricantes, por su parte, se incrementó 6% tras la suba de 8,5% en agosto y las marcadas subas registradas en buena parte de los meses del año.

A continuación, Material Rodante aumentó 5,46% en tanto que Seguros (0,15%) exhibió una suba marginal.

Por el lado del Combustible, si bien no se modifica en septiembre, se proyecta un aumento importante del gasoil en el mes de octubre teniendo en cuenta los fuertes incrementos aplicados por las firmas petroleras a partir del 1° de octubre, los que incluyen la actualización de los impuestos específicos IDC e ICL y la suba en el biodiesel.

El resto de los rubros (Patentes y tasas, Peajes), con excepción del Costo Financiero (14,43%), no sufrieron modificaciones en relación al mes anterior.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería