En una jornada con expectativa en el mercado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó que las negociaciones con el Gobierno argentino por un nuevo programa están “avanzadas”.“El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, indicaron fuentes del organismo multilateral.VER MÁS: Reservas internacionales: por qué no crecen, pese a la racha compradora del BCRALa reunión captó la atención del mercado, que espera definiciones respecto del nuevo desembolso. La incertidumbre se reflejó en la cotización de los dólares alternativos, que volvieron a rozar los ARS$1.3000. Mientras el dólar blue cerró a ARS$1.295, el MEP y el contado con liquidación avanzaron a ARS$1.295,71 y ARS$1.298,49, respectivamente.El acuerdo técnico con el FMI llegaría a mediados de abril, según indicó el presidente Javier Milei a Bloomberg Línea, luego de que fuera ratificado un decreto presidencial.A su vez, días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo había señalado que el monto del préstamo no estaba definido y, aunque rechazó versiones sobre una devaluación discreta del peso, no logró llevar calma al mercado. “Uno puede flotar, en tanto y en cuanto tenga su economía sana”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.VER MÁS: Gobierno argentino anuncia superávit financiero de ARS$310.726 millones en febreroEn aquella entrevista con A24, fue consultado respecto de una eventual modificación del esquema cambiario y respondió que “es la idea”. “El objetivo final claro que es ese. ¿Cuándo van a estar dadas esas condiciones? Eso no lo puedo decir porque todavía no sabemos cuánta plata nos va a dar el Fondo”, expresó.La falta de precisiones sobre el futuro de la política cambiaria y la monetaria presiona sobre la demanda de divisas. Este martes, el Banco Central volvió a terminar con saldo vendedor.Según información oficial, la autoridad monetaria se desprendió de US$109 millones y en siete días la autoridad monetaria acumuló un saldo vendedor que ya supera los US$1.310 millones.VER MÁS: Por qué el BCRA debió vender casi US$1.000 millones en el mercado oficial en la última semana
Últimas noticias
General
Caruso Lombardi será candidato del MID en la Ciudad
El entrenador, de 63 años, incursionará por primera vez en política.
General
Con Adorni a la cabeza, La Libertad Avanza presentó su lista para competir en la Ciudad
Estará secundado por la directora del Banco Nación, Solana Pelayo y el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz.
General
Cómo ver en vivo Bournemouth vs Manchester City por la FA Cup: horario y formaciones
El conjunto de Pep Guardiola busca avanzar a semifinales. Se puede ver libre y en vivo por celular.
General
Cómo ver en vivo Preston vs Aston Villa por la FA Cup: horario y formaciones
El conjunto del Dibu Martínez busca un lugar en semifinales. Se puede ver libre y en vivo por celular.
Otras noticias
Agronegocios
DONMARIO Semillas realizó un Rally de Lanzamientos de SOJA
Con singular repercusión DONMARIO desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Agricultura
Récord en la molienda de trigo y la industrialización de soja en Argentina en el primer bimestre de 2025
En el primer bimestre de 2025, Argentina alcanzó cifras récord en la molienda de trigo y la industrialización de soja, destacando su rol en el mercado agroindustrial global.
Agricultura
Incremento del 7% en el consumo de fertilizantes en Argentina durante 2024
En 2024, el consumo de fertilizantes en Argentina creció un 7%, alcanzando 4,9 millones de toneladas. Factores como la mejora en las condiciones climáticas y cambios en los cultivos impulsaron este aumento.