HomeActualidadFunes: el temporal causa severos daños y el Gobierno nacional enviará 2.000...

Funes: el temporal causa severos daños y el Gobierno nacional enviará 2.000 millones de pesos para la recuperación

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El 28 de marzo de 2025, un violento temporal azotó la localidad de Funes, ubicada en la provincia de Santa Fe, dejando a más de 100 familias afectadas y causando importantes pérdidas materiales. En medio de la conmoción, el intendente de la ciudad, Roly Santacroce, confirmó que el Gobierno nacional enviará una asistencia económica de 2.000 millones de pesos para la restauración de los daños provocados por el fenómeno climático.

Funes, conocida por su tranquilidad, sufrió la furia de la tormenta con ráfagas de viento superiores a los 100 km/h, acompañado de granizo y lluvias intensas. Este tipo de eventos no es común en la región, por lo que tanto la población como las autoridades locales se vieron sorprendidas por la magnitud del desastre.

Impacto del temporal en Funes: graves daños materiales en viviendas y comercios

El temporal provocó daños irreparables en varias viviendas y comercios de Funes, que tuvieron que enfrentar no solo la furia de la tormenta, sino también las consecuencias de la granizada. El hielo acumulado en las calles llegó a alcanzar los 50 centímetros, lo que dificultó aún más las labores de asistencia. El impacto en las infraestructuras fue notable: el techo de la Municipalidad se desplomó, y el club local quedó prácticamente destruido, con el tinglado completamente arruinado. Las pérdidas materiales en comercios, especialmente en un local de ropa, también fueron severas, ya que las lluvias y el granizo dañaron productos y bienes de temporada.

El director de Protección Civil de Funes, Daniel Centurión, detalló que, aunque la ciudad había recibido una alerta amarilla, nunca imaginaron que el fenómeno sería tan intenso. “La granizada fue tan fuerte que tuvimos que solicitar refuerzos de bomberos de localidades vecinas para poder atender las emergencias”, explicó Centurión. El temporal también afectó a los sistemas de comunicación del municipio, lo que dificultó la coordinación de auxilios en un primer momento.

Asistencia nacional y recuperación de Funes

Ante la magnitud de la catástrofe, el intendente Santacroce destacó que el Gobierno nacional se comprometió a enviar una ayuda de 2.000 millones de pesos para la restauración de la ciudad. “El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, me llamó varias veces para asegurarme que la asistencia económica llegará en los próximos días”, mencionó el intendente. Este apoyo será fundamental para reconstruir las infraestructuras dañadas, como el Palacio Municipal, los tinglados del club y el cuartel de bomberos, que también sufrió graves daños.

A pesar de los daños, las autoridades locales aseguran que la ciudad se encuentra en proceso de recuperación. Roly Santacroce afirmó que ya comenzaron a relevar las viviendas afectadas, y se encuentran trabajando para asistir a las familias que más lo necesitan. “La ciudad está devastada, pero con la ayuda del Gobierno y el esfuerzo conjunto, vamos a restaurar todo”, afirmó Santacroce.

Desafíos para la comunidad agropecuaria de Funes

Aunque el impacto del temporal fue principalmente urbano, la comunidad agropecuaria también se vio afectada por las intensas lluvias y el granizo. Los cultivos de la región, principalmente los que se encuentran en las cercanías de Funes, podrían haber sufrido daños debido a las condiciones extremas del clima. Los productores locales ya comienzan a evaluar los daños en sus tierras, aunque los efectos a largo plazo aún no se pueden estimar con precisión.

Funes ha sido históricamente una zona agrícola importante, y los eventos climáticos extremos como este pueden afectar directamente la producción de diversos cultivos. La recuperación de los sectores agropecuarios podría verse influenciada por el tiempo que tarde en normalizarse la situación, tanto en la infraestructura como en la logística de la zona.

Recuperación y futuro de Funes

Con la ayuda del Gobierno nacional, las autoridades locales aseguran que la reconstrucción de Funes avanzará rápidamente. Las prioridades incluyen la restauración de los edificios más dañados y la asistencia a las familias afectadas por el temporal. “El apoyo económico de 2.000 millones de pesos es vital para comenzar a trabajar en la recuperación de la ciudad. Afortunadamente, ya hemos avanzado con la restauración de algunos servicios esenciales, como la electricidad”, concluyó Daniel Centurión.

Mientras tanto, la comunidad local, en su conjunto, sigue adelante con el desafío de reconstruir lo perdido. Este tipo de situaciones subraya la vulnerabilidad de las regiones agrícolas ante fenómenos climáticos extremos, lo que hace aún más urgente contar con un sistema de prevención y respuesta eficiente ante desastres naturales.

spot_img

Últimas noticias

Al menos un muerto al estrellarse un helicóptero con menores a bordo en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con cinco personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York. Al menos uno murió. No descartan más víctimas.

La CGT dijo que el paro fue “un éxito rotundo” y criticó la campaña del Gobierno contra la medida

"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.

Karina Milei se reunió con Ritondo y Santilli: la sociedad con el PRO en Provincia va tomando forma

El encuentro tuvo lugar en el Congreso. Participaron además Sebastián Pareja, Martín y Lule Menem y Guillermo Montenegro.

La venta ilegal callejera cayó más de 90% en CABA

Se detectaron sólo 83 puestos en toda la Ciudad. El listado con las diez cuadras más afectadas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Yuksel Seeds logra acreditación ISTA para su laboratorio

Esta certificación posiciona al laboratorio de Yuksel Seeds entre los más confiables del mundo....

EE.UU. reconoce soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

Mediante la firma de una declaración conjunta en materia de seguridad entre el Ministro...

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...