La producción de azúcar atraviesa un contexto de complicaciones por efecto de una retracción en el consumo y, en simultáneo, la caída de precios que muestra el producto tanto a nivel doméstico como internacional. Al mismo tiempo, los costos productivos siguen en alza más allá de la desaceleración inflacionaria, y en ese sector también dan cuenta de un incremento potente en lo que refiere al componente salarial.
En ese contexto, tanto Ledesma como Seaboard Energías Renovables y Alimentos, la ex Tabacal, activaron una ola de suspensiones y despidos que viene sacudiendo la escena laboral en Jujuy y Salta. A raíz de estas supresiones de puestos de trabajo, los gremios de ese segmento activaron un plan de acciones que incluye paros por tiempo indeterminado.
Ledesma informó 165 despidos, mientras que en el caso de Seaboard Energías Renovables y Alimentos las cesantías se ubican en torno a los 25 despidos. En el caso de esta última, más conocida como la ex Tabacal, la firma viene con el antecedente de haber desvinculado a casi 40 empleados ya en la primera parte del año pasado.
Despidos en Ledesma: qué dijo la empresa
Respecto de los despidos en Ledesma, la compañía indicó que aplicó las supresiones de empleos “por razones de competitividad”.
“En el marco de un escenario complejo en el plano local e internacional, Ledesma está trabajando para dotar a la compañía de una mayor competitividad y de esa forma poder continuar invirtiendo en el crecimiento y sustentabilidad del negocio”, expuso la firma a través de un comunicado.
“Por ello, entre otras medidas, se procedió con un recorte de sus gastos corrientes queincluye la desvinculación de 165 trabajadores -menos del 3% del total de sus trabajadores-, los cuales recibirán el total de la indemnización que marca la ley”, añadió.
Al mismo tiempo, desde la empresa se argumentó que la azucarera tomó esa decisión, también, en tanto, “los costos del Negocio Azúcar han tenido un importante incremento, mientras que los precios disminuyeron”. En contrapartida, la firma señala que los precios del producto se redujeron en góndola, pero que ni así se ha logrado revertir la merma en la demanda.
En el período 2023-2024, Ledesma vendió un 5% menos respecto del lapso anterior. “Esta reducción en el volumen de ventas tuvo un impacto significativo, dado que la caída se dio principalmente en el mercado interno”, aseguró la compañía.
“Ledesma tuvo muy buenos niveles de ventas durante el período junio/diciembre del 2023, pero la situación cambió drásticamente en la primera parte de 2024, cuando el mercado experimentó una retracción, y Ledesma terminó con una caída en sus volúmenes de venta en los dos principales segmentos de mercado. Fraccionado fue el que más lo sufrió, con una reducción del 16%, e industria tuvo una caída menor, del 9 por ciento“, amplió.
Recrudece la conflictividad con gremios por despidos en el azúcar
La menor comercialización del azúcar también se ubica entre las variables que activaron nuevos despidos en Seaboard Energías Renovables y Alimentos. La medida complica la escena laboral en Salta, base de la firma, y el recorte rápidamente activó la respuesta de los gremios del rubro.
En ese sentido, el Sindicato de Trabajadores del Azúcar del Ingenio ex Tabacal (STA) activó un paro por tiempo indeterminado y la decisión de la cúpula de la organización es sostener la medida hasta tanto se produzca la recontratación de los cesanteados.
Desde el STA se indicó que los empleados despedidos presentaban antigüedades de 10 a 20 años, y que las desvinculaciones fueron informadas en momentos en que los operarios se aprestaban a iniciar sus respectivos días laborales.
Por su parte, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma(SOEAIL) puso en marcha un esquema de asambleas y, también, evalúa la posibilidad de aplicar un cronograma de paros.