HomePodcastGlifosato en Misiones: Fernando Acosta, el abogado que representa a los productores...

Glifosato en Misiones: Fernando Acosta, el abogado que representa a los productores de té dice que “la ley se hizo para favorecer a una empresa”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El abogado Fernando Acosta lideró la presentación legal interpuesta por 80 actores del mundo agropecuario de Misiones y planteó los aspectos más irregulares que incluye el texto de ley aprobado en la Cámara de Representantes de la provincia en junio pasado, entre ellos el de haber sido aprobada sólo para promocionar a una empresa.

El planteo se realiza específicamente sobre la normativa reconocida como “Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos”, Ley VIII-103, aprobada en Posadas, el 22 de junio de 2023 y publicada en el Boletín Oficial el 4 de Julio de 2023.

En diálogo con Palabra de Campo, Acosta explicó detalles de la situación actual.

“La verdad que en la provincia de Misiones todo el arco productivo está preocupado, está afligido por esta situación. Es una ley que dice que va a establecer un marco regulatorio de un producto al cual lo llaman bioinsumo, pero finalmente ese marco regulatorio que la misma ley dice que va a establecer, no lo establece con lo cual ya no se está cumpliendo ese objetivo que está establecido en el artículo primero de establecer un marco regulatorio”.

“El artículo 7º de esa ley prohíbe la utilización del producto glifosato a partir de los dos años de entrada en vigencia de la ley, o sea que esto ya tiene fecha que es el 4 de julio del 2025. Esto generó inmediatamente la notificación por parte del gobierno de los Estados Unidos en cuanto a que no va a ingresar ningún producto al mercado americano que no haya sido corroborado o aprobado por el USDA, con lo cual es una sentencia prácticamente en contra de la exportación de uno de los productos que mueve a la economía, uno de los cuatro principales impulsores de la economía de la provincia de Misiones”.

“Estamos hablando de una ley que se sancionó el 26 de junio y publicó el 4 de julio, o sea, en menos de 10 días ya se promulgó y publicó en el Boletín Oficial. El tema es que en esa discusión parlamentaria -a la que todo el mundo puede acceder consultando la página de internet de la Cámara de Representantes- hicieron uso de la palabra sólo tres diputados, de los cuales dos son oficialistas, y no dijeron nada, absolutamente nada. No aclararon ningún concepto, lo único que hicieron fue elogiar a la política del gobierno de la provincia, pero sin brindar ninguna solución”.

“Esto hubiera sido muy importante, ¿por qué? Porque el artículo séptimo de la ley no solamente prohíbe el glifosato, sino sus componentes y afines, y no está determinado, no está definido. Entonces, imagínese, dentro del concepto de que se entiende por afines del glifosato, puede entrar cualquier producto, cualquier insumo, entonces, obviamente, esto deja en vilo a todo el arco productivo de la provincia”.

“Yo hice una proposición por la Cámara de Laboradores de Té Argentino, y fue votada y aprobada en cuanto que se debía interponer una acción, justamente una acción judicial, cuestionando la constitucionalidad de la ley”.

spot_img

Últimas noticias

Gentera elige a exsubgobernador de Banxico para su Consejo de Administración

El también economista Gerardo Esquivel será consejero independiente del grupo financiero y de su principal subsidiaria, Banco Compartamos.

BCRA anuncia desembolsos del FMI en 2025 y nueva política cambiaria para el dólar

El organismo dio a conocer un esquema de bandas de flotación en el marco del nuevo préstamo del Fondo.

Directorio del FMI aprueba préstamo a Argentina y oficializa el nuevo programa

El Board del Fondo aprobó este viernes el nuevo programa de Facilidades Extendidas por US$20.000 millones. Desembolsará US$12.000 millones en un primer tramo

Caputo se refirió a la visita de Bessent y Bausili ratificó restricción a capitales golondrina

El ministro de Economía y el presidente del BCRA brindaron detalles de la salida del cepo cambiario. Expectativa por la reunión con el secretario del Tesoro estadounidense este lunes
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Implicancias para el agro argentino tras los nuevos anuncios del Gobierno sobre la fase económica

Los anuncios económicos del gobierno argentino abren un nuevo capítulo para el sector agropecuario, con medidas que buscan estabilizar la economía y mejorar la competitividad del sector. ¿Cómo afectarán estas reformas a los productores?

Curso “nutrición en frutales” con experto Gonzalo Allendes: alcanzando los 1.000 asistentes se realizó la tercera y cuarta clase

Un éxito rotundo se vivió el pasado miércoles y jueves, donde se realizaron dos clases más del curso “nutrición en frutales” dictadas por asesor Gonzalo Allendes, experto internacional en nutrición vegetal y suelo.

Firme colocación y dinámica en el remate 291 de Pantalla Uruguay

Con el 90,29% de la oferta vendida, hubo buena demanda