HomeActualidadEl Gobierno no cobrará derechos de exportación a los lácteos por un...

El Gobierno no cobrará derechos de exportación a los lácteos por un año

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno formalizó en el Boletín Oficial el decreto que prorroga hasta el 30 de junio de 2025 el no cobro de las retenciones a los productos lácteos. El decreto estaba a la firma del presidente, Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

A partir del lunes 1 de julio, entra en vigencia una nueva prórroga para la suspensión del cobro de retenciones a las exportaciones de productos lácteos por un período de 12 meses.

Esta medida, dispuesta por el Gobierno Nacional, fue anunciada por el Ministerio de Economía el pasado 8 de mayo. En esa oportunidad se dijo que la decisión buscaba “brindar estabilidad y competitividad a toda la cadena láctea, impulsando inversiones que fortalezcan tanto la producción como los procesos industriales. Es fundamental para el crecimiento del sector y para promover la inserción de nuestros productos lácteos en el mercado internacional”.

Los detalles de la normativa sobre los lácteos

El decreto justificó la prórroga hasta el 30 de junio de 2025 argumentando que “es preciso contextualizar la situación del mercado lácteo, fluctuante ante diversos elementos, entre los que se encuentran las condiciones climáticas que repercuten en sus precios y costos internacionales”.

Además, agrega que “que en el último semestre, a raíz de la reducción al cero por ciento (0 %) de la alícuota del derecho de exportación, que dispuso el Decreto N° 9/24, para ciertos productos lácteos y sus derivados se evidenció un paulatino, pero constante crecimiento interanual en los volúmenes de exportación de los productos lácteos; esto, incluso a pesar de contar con precios promedios de exportación más bajos que meses anteriores, dando cuenta de que aumentó la posibilidad de concreción de operaciones, a mayor resguardo de las fluctuaciones en la cotización internacional”.

Una medida de Massa que retoma Milei

La suspensión de las retenciones fue una medida del ex ministro de Economía, Sergio Massa, quien había definido tal beneficio para el sector exportador de lácteos en medio de la campaña electoral. En aquel entonces, la leche en polvo tributaba un 9% de DEX y los quesos 4,5%.

La medida había concluido a fines de 2023, sin embargo en enero pasado el gobierno del presidente Milei la extendió hasta el 30 de junio y ahora irá hasta el 30 de junio de 2025.

Actualmente, según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), alrededor del 20% de la producción total de leche de Argentina se destina a la exportación. En contraste, poco más del 70% de la producción se destina al mercado interno, el cual se ve afectado por un poder adquisitivo deteriorado debido al proceso inflacionario, afectando principalmente a la clase media, principal demandante de lácteos de mayor valor agregado.

spot_img

Últimas noticias

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.

Nominados en Gran Hermano: cómo quedó la placa este miércoles

La casa votó este miércoles y ahora hay ocho nominados. Este jueves se termina de definir por la decisión de la líder Furia.

Darío Lema, entrenador de Armenio, en Rivadavia AM 630: “Pasar de fase es muy importante para el club”

El DT demostró su felicidad tras el triunfo por penales ante Talleres por Copa Argentina.

González Pires apoyó a Borja tras el penal errado por Copa Argentina: “La metía hasta con el pelo”

El zaguero anotó el 1-0 ante Ciudad de Bolívar y le restó importancia a la sequia goleadora del colombiano
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.