HomeGeneralGobierno Petro alista ajuste en tarifas de autorretención para reforzar recaudo en...

Gobierno Petro alista ajuste en tarifas de autorretención para reforzar recaudo en renta

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, publicó el lunes un proyecto de decreto con el objetivo de actualizar las tarifas de autorretención en la fuente y establecer nuevas bases mínimas para la práctica de esta retención a título del impuesto sobre la renta y complementarios.VER MÁS: Minhacienda, Germán Ávila, quiere recortes de tasas “mucho más agresivos”Este ajuste reglamentario responde a un análisis realizado por la Dirección General de Política Macroeconómica, el cual señala una notable reactivación económica en 2024 y un desfase creciente entre las autorretenciones practicadas por los contribuyentes y el valor final del impuesto a pagar.En sectores específicos, esta diferencia ha sido inferior al 20 %, lo que ha motivado una intervención del Ejecutivo para garantizar un recaudo más eficiente y acorde con la realidad económica del país.El decreto introduce cambios significativos en sectores como la agricultura, minería, hidrocarburos, y la comercialización de bienes raíces, así como en el comercio al por menor.Por ejemplo, se establecen nuevas tarifas que varían según la actividad económica, oscilando entre el 0.55 % y el 4.5 %.Particularmente, los sectores extractivos y energéticos como la minería del oro, la extracción de gas natural, o la generación de energía eléctrica enfrentarán las tasas más altas.VER MÁS: Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, dice que impulsará ingresos fiscalesAsí mismo, se fijan umbrales para no practicar retención en la fuente en ciertos casos, como pagos por servicios inferiores a 2 UVT o compras agrícolas y pecuarias que no superen las 70 UVT.También se aclara que, para operaciones repetidas en un mismo día entre un mismo comprador y vendedor, se debe tener en cuenta la sumatoria total para determinar si aplica la retención.Otro punto destacado es la actualización del tratamiento tributario de las compras de café pergamino o cereza, estableciendo una tarifa preferencial del 0.5 % cuando se supere el límite exento, medida que reconoce la importancia estratégica del sector cafetero, especialmente tras un año récord en producción.Este decreto entrará en vigencia el primer día del mes siguiente a su publicación, es decir, si es publicado el 25 de abril de 2025, sus disposiciones regirán a partir del 1 de mayo del mismo año.VER MÁS: Minhacienda sobre aranceles Trump: “hay que reaccionar con crecimiento económico interno”

spot_img

Últimas noticias

Conflicto en Petrogas: despidieron a trabajadores que estaban con licencia médica

La empresa neuquina tendría que pagar más de mil millones de pesos por juicios laborales. Sectores políticos, gremiales y empresariales mostraron preocupación.

Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 27 de abril

Desde este lunes 21 de abril, la plataforma de streaming más popular renueva su catálogo con varias novedades.

Brasil: Bolsonaro sigue internado tras operación intestinal y sin una fecha de alta definida

Los médicos informaron que el expresidente superó un "episodio de alteración de la presión arterial" del sábado. Su recuperación clínica es "buena", agregaron.

San Lorenzo enfrenta a Deportivo Riestra para pelear por el liderato de la Zona B

El “Ciclón” buscará sumar de a tres y poner presión sobre Independiente, puntero con 3 puntos de diferencia, pero con un partido menos.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino