En un escenario como Expoagro 2025, Grupo GR volvió a marcar la diferencia, presentando un abanico de novedades tecnológicas aplicadas al campo argentino. La compañía, que siempre se distingue por su capacidad de innovar, dio un paso más en este camino al incorporar nuevas tecnologías que, según Gastón Ricardo, ya forman parte integral de los productos y no son meras opciones adicionales.
“Este año, lo que estamos mostrando es el resultado de años de trabajo junto a nuestros ingenieros y productores. Trajimos maquinaria con tecnología avanzada que sale directamente de la fábrica, sin ser una opción extra. Y lo mejor de todo es que, a pesar de la complejidad de las innovaciones, las entregamos al precio normal con un 25% de descuento. La respuesta de los productores fue fantástica”, destacó el presidente de Grupo GR.
Para Ricardo, la clave de este éxito radica en la constante búsqueda de soluciones prácticas para los productores. “Nuestra misión es facilitarles la tarea a los productores, hacer más eficientes sus trabajos y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de sus cosechas. Por eso nos enfocamos en desarrollos que realmente marquen la diferencia en el campo”, subrayó.
Un enfoque único de competitividad: compromiso y trabajo
Grupo GR, a pesar de los desafíos que presenta el contexto macroeconómico argentino, sigue avanzando con firmeza. Según Gastón Ricardo, la competitividad de la empresa no solo se mide por la innovación, sino también por el trabajo arduo y el compromiso del equipo que integra la empresa.
“Nosotros logramos duplicar la producción sin aumentar la cantidad de personal. Esto no es magia, sino producto de la incorporación de tecnología que mejora nuestros procesos y permite a nuestra gente trabajar de forma más sencilla y eficiente. No estamos marcando el reloj, todos somos parte del mismo objetivo”, afirmó Ricardo.
Este tipo de enfoque ha sido crucial para que Grupo GR continúe siendo competitivo tanto en el mercado interno como en el internacional. A lo largo de su trayectoria, la empresa ha demostrado que es posible crecer manteniendo un compromiso con la calidad y la eficiencia, sin sacrificar la esencia de la manufactura local.
La expansión internacional: nuevas oportunidades en mercados clave
Aunque el mercado interno sigue siendo fundamental para Grupo GR, la expansión internacional es un pilar estratégico para el futuro de la empresa. Actualmente, Grupo GR exporta maquinaria agrícola a países como Uruguay, Paraguay y Europa. En los próximos meses, apunta a Estados Unidos, con su línea de fertilización como la gran apuesta.
“Este año estamos cargando una máquina con destino a Uruguay, y ya tenemos presencia en Paraguay. Europa ha sido un mercado clave para nosotros durante varios años, pero el desafío ahora es Estados Unidos. Queremos ingresar con nuestras máquinas para fertilización, un sector que está creciendo y donde vemos una gran oportunidad. A nivel interno, los productores también han recibido muy bien nuestras innovaciones, y cada vez hay más entusiasmo por nuestro trabajo”, destacó el presidente de Grupo GR.
Ricardo ve en la internacionalización no solo una oportunidad para expandir la marca, sino también una forma de posicionarse a nivel global como un líder en la tecnología aplicada al sector agrícola.
Afrontando los desafíos económicos de Argentina: el impacto de las importaciones
El entorno económico de Argentina ha presentado varios desafíos, especialmente en cuanto a la competitividad y la fluctuación de precios. No obstante, Gastón Ricardo tiene una mirada optimista y considera que, bajo el actual contexto, se están abriendo nuevas puertas para los fabricantes nacionales. En particular, menciona que la flexibilización de las importaciones de ciertos productos ha permitido reducir costos, lo que a su vez ha favorecido a los productores.
“La apertura para importar insumos como las cubiertas agrícolas, que no se fabrican localmente, ha sido clave. Esto nos ha permitido reducir los costos de producción y, lo más importante, no retrasar los tiempos de entrega. Antes, la espera de insumos podría demorar la fabricación, pero ahora tenemos acceso más rápido a los materiales necesarios”, afirmó Ricardo.
Para el presidente de Grupo GR, el país se encuentra en un proceso de adaptación hacia un modelo económico más competitivo, en línea con lo que sucede en otros mercados globales. “En el pasado, estábamos acostumbrados a márgenes de ganancia muy altos, como un 30% o 40%. Sin embargo, el mundo ha cambiado, y esos márgenes ahora son más ajustados. En países como Estados Unidos, se manejan márgenes más pequeños, de alrededor del 7% al 10%. Argentina está comenzando a adaptarse a esta realidad, y aunque puede ser difícil, creo que es una oportunidad para hacer más competitiva la economía nacional”, comentó.
El sector de fertilización: avances y nuevos proyectos
El sector de la fertilización agrícola ha crecido significativamente, y Grupo GR está a la vanguardia con su innovadora fertilizadora. Lo que la distingue es su capacidad de mezclar dos productos diferentes, una tecnología única en el mercado global.
“Hoy estamos trabajando en la creación de una fertilizadora autopropulsada que, si todo sale bien, presentaremos en la Agroactiva de este año. Además, estamos en conversaciones con empresas como Nutrien para probar nuestras tecnologías. El objetivo es seguir desarrollando soluciones innovadoras que ayuden a los productores a mejorar sus rendimientos y a optimizar el uso de insumos”, indicó Ricardo.
Mirada al futuro: crecimiento y sostenibilidad
Con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad, la innovación y la competitividad global, Grupo GR continúa su expansión, mirando al futuro con optimismo. Gastón Ricardo confía en que la empresa tiene un gran potencial de crecimiento, no solo en el mercado local sino también en el internacional, especialmente con el respaldo de su equipo de trabajo y las nuevas tecnologías que están desarrollando.