HomeActualidadGrave situación en Mendoza: 2000 camiones varados a la espera de la...

Grave situación en Mendoza: 2000 camiones varados a la espera de la apertura del Paso Cristo Redentor

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las condiciones climáticas en alta montaña y los daños provocados sobre la ruta a causa del fuerte temporal ocasionaron que más de 2000 camiones se encuentren varados esperando por la apertura del Paso Cristo Redentor. Aunque la ruta del lado argentino está despejada hasta la boca del túnel gracias al trabajo de Vialidad Nacional, el Paso estará cerrado por varios días.

La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM), una de las 44 entidades asociadas a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), informó que la problemática no se limita únicamente a las condiciones climáticas, sino que el fuerte temporal de agua causó daños estructurales en las rutas. Las mismas se encuentran intransitables debido a los desprendimientos y las roturas y es necesario realizar laborales de reparación para restaurar las condiciones de tránsito.

Además, la Asociación hizo un llamado a todas las empresas de autotransporte de carga con destinos en Chile a través del Paso Cristo Redentor para que opten por esperar en sus bases, Zonas Primarias o Secundarias de Aduana, o paradores en rutas nacionales. En situaciones como la que está aconteciendo, es muy importante garantizar la seguridad y el resguardo tanto de los conductores como de las cargas.

Del mismo modo se encuentra intransitable el Paso Pehuenche, tras los destrozos que sufrió la Ruta Nacional 145 a causa de la crecida del Río Grande. De haber estado en las condiciones adecuadas, se podría haber explorado la posibilidad de desviar el tráfico por esa vía y gestionar el paso de los camiones tanto de ida como de vuelta. Sin embargo, debido a su estado actual, el Pehuenche no es una opción viable.

En esta línea, la Coordinación del Paso Internacional resolvió interrumpir provisoriamente el tránsito terrestre a Chile y detalló que las medidas estarán vigentes “mientras dure la situación actual”. Las medidas, que incluyen la evacuación de los camiones ya detenidos en distintos lugares de Mendoza, buscan abordar la situación de manera coordinada y garantizar la movilidad y seguridad tanto del transporte internacional como del nacional en la provincia.

APROCAM, en colaboración con FADEEAC, está brindando asistencia con alimentos y agua a los conductores en alta montaña.

El Paso Cristo Redentor es de vital importancia ya que es uno de los principales corredores internacionales que conecta la región central de Argentina con la región central de Chile, facilitando el intercambio comercial y el transporte de mercancías.

spot_img

Últimas noticias

Devaluación del yuan: cómo afecta a las reservas del Banco Central argentino

China devaluó su moneda un 0,4% frente al dólar. La decisión, de momento, no tendrá un impacto significativo en el nivel de reservas, pero eso podría cambiar si la tendencia se profundiza

IPC: De cuánto fue la inflación de marzo en Argentina, según el REM del BCRA

La proyección fue ajustada al alza con relación al mes anterior. Qué se espera para el dólar.

Acciones argentinas se hunden hasta 6% en Wall Street y el riesgo país se acerca a 1.000 puntos

Tanto los bonos como las acciones argentinas sufren el impacto de la incertidumbre global y vuelven a operar en rojo. El S&P Merval medido en dólares, que rozó este año los 2.400 puntos, se acerca a US$1.500

Corte Suprema: García Mansilla presentó su renuncia tras el rechazo del Senado

A través de una carta dirigida al presidente Milei, García Mansilla presentó su renuncia indeclinable al cargo ya que consideró que su permanencia “no va a facilitar la integración” de la Corte
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China responde con fuertes aranceles a EE.UU. y golpea mercados globales

China ha anunciado la imposición de un arancel adicional del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, en respuesta a la reciente medida del gobierno de Donald Trump, que aplicó la misma tarifa a productos chinos.

Llamas y alpacas con garantía: la propuesta exótica del criadero Las Brujas en la Rural de Melilla 2025

El único criadero de llamas y alpacas en Uruguay captó todas las miradas en la exposición con animales guardianes de majadas, lana de alta gama y un enfoque innovador que ya piensa en camellos

El primer mensaje de Rafael Ferber como presidente de ARU: “Mi compromiso es ser la voz del productor y de la familia rural”

El productor Rafael Ferber reemplaza a Patricio Cortabarría al frente de la Asociación Rural del Uruguay por un período de dos años