HomeActualidadHidrovía: reunión clave para ver si procede o no el cobro de...

Hidrovía: reunión clave para ver si procede o no el cobro de peaje impuesto por Argentina

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este martes (17/10), se reúne el Comité Intergubernamental de la Hidrovía en Montevideo, Uruguay, para continuar con el debate en torno al conflicto por el cobro del peaje por parte de Argentina.

Según se anticipó, en esta nueva reunión, Paraguay seguirá manteniendo su rechazo al cobro del canon en la Hidrovía, al considerar que no hay una contraprestación de servicios, pero afirman que seguirán apostando al diálogo.

Así puso de manifiesto Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay. Valdez alegó, en declaraciones al sitio ‘La Nación’ de Paraguay, que todavía existen “aspectos a seguir conversando, dentro de un marco lógico y coherente”.

Para tal efecto, la delegación sigue preparando datos técnicos a través de un trabajo exhaustivo para explicar las posturas que se mantendrán. “Justamente lo que buscamos es que Argentina justifique eso para que ese peaje sea legal”, expresó, y recordó que la suspensión de las interdicciones y retenciones de las embarcaciones aliviaron las tensiones entre los países, pero eso no significó que se deje de recibir facturas correspondientes a la tarifa de 1,47 dólares por tonelada a los buques que circulen por el tramo Santa Fe-Confluencia. Valdez indicó que la intención es subsanar la situación no con una solución temporal, sino con una definitiva para este tema.

- Advertisement -

La próxima reunión está prevista para el 31 de este mes, en Buenos Aires, posiblemente en la embajada de Brasil, que tiene la presidencia pro témpore de la comisión del acuerdo.

Cabe recordar que a raíz de las conversaciones previas, Argentina adoptó la decisión de levantar las interrupciones al tránsito de las barcazas por incumplimiento del pago requerido por el plazo de 60 días.

el siguiente paso a seguir por las partes será el relacionado con la formación del tribunal de arbitraje que decidirá sobre la controversia.

- Advertisement -

Este encuentro que se celebrará en Montevideo será el más importante desde que se desató el conflicto por el paso por la vía fluvial internacional sobre el tramo argentino. Esta vez, el Comité Intergubernamental, que reúne a todos los países con intereses en mantener esta ruta en funcionamiento, intentará conciliar partes en extremo opuestas

Desde su posición, Paraguay intentará que el Gobierno argentino regrese al estatus quo que lo mantuvo hasta 2022, subsidiando el mantenimiento del tramo por aproximadamente 20 millones de dólares.

En la otra esquina, Argentina busca una solución definitiva al conflicto a través del diálogo y presentación de documentos que prometen respaldar la legalidad del cobro. La reunión, además, tratará aspectos como la cartografía, el diseño del canal, el dragado, el balizamiento y las asimetrías en la Hidrovía, que son temas cruciales para la gestión y desarrollo eficiente de la vía navegable.

CÓMO SE LLEGA AL ENCUENTRO

Ayer lunes 16 de octubre (feriado en la Argentina), se reunieron representantes de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) con el canciller Rubén Ramírez Lezcano para tratar el conflicto, que según sus números desde la fecha de puesta en vigencia del peaje en la Hidrovía, hasta el mes de julio, se calcula que el complejo soja, maíz y trigo, fue resentido en US$11 millones.

Sandra Noguera, gerente de Cappro, señaló que las denuncias fueron presentadas y que esta semana se espera una reunión al respecto en el ámbito del Mercosur para analizar cómo se desarrollará el canon aplicado sobre el comercio. Agregó que, el arbitraje tiene un plazo establecido de aproximadamente seis meses.

Además de esto, se anticipó que el Gobierno paraguayo sigue en conversaciones bilaterales y que además de hoy, martes 17 y para el lunes 30 están previstas más reuniones técnicas para seguir analizando los documentos adicionales que presentó la Argentina para demostrar que sí procede el cobro del canon.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Boca vs Benfica por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo argentino debuta este lunes ante el conjunto de Ángel Di María. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar