HomeGeneralHubo un 6,7% interanual más de pasajeros en Latinoamérica en febrero

Hubo un 6,7% interanual más de pasajeros en Latinoamérica en febrero

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda de pasajeros del 6,7 % en el mes de febrero, mientras que la capacidad de asientos ofrecida aumentó un 9,9 % interanual con un factor de ocupación del 81,7 %, según los datos suministrados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

En tanto, la demanda total global, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó un 2,6 % en comparación con febrero de 2024. La capacidad total de asientos, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 2,0 % interanual y el factor de ocupación en febrero fue del 81,1 %.

La demanda de vuelos internacionales aumentó un 5,6 % en comparación con febrero de 2024 y en ese sector, la capacidad de asientos aumentó un 4,5 % interanual y el factor de ocupación fue del 80,2 %.

A su vez, la demanda de vuelos domésticos cayó un 1,9 % en comparación con febrero de 2024. En cabotaje la capacidad de asientos ofrecidos también se redujo un 1,7 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 82,6 %.

“Si bien el crecimiento del tráfico se desaceleró en febrero, esto se explica en gran medida por factores como el año bisiesto y la caída del Año Nuevo Lunar en enero en comparación con febrero del año pasado. El tráfico de febrero alcanzó un máximo histórico, y se prevé que el número de vuelos programados siga aumentando en marzo y abril. Sin embargo, debemos seguir de cerca la evolución de la situación en Norteamérica, donde se registraron descensos tanto en el tráfico nacional como en el internacional”, señaló Willie Walsh, Director General de la IATA.

Entre los puntos a consideración que se tuvieron en cuenta en el informe, se cuenta el reciente cierre del aeropuerto de Heathrow, y en ese sentido Walsh apuntó que lo sucedido les recordó “una vez más que el actual régimen de derechos de los pasajeros vigente en Europa y el Reino Unido no cumple su propósito”.

“Los costes anuales de compensación, atención y asistencia ascienden a miles de millones. Afortunadamente, la Presidencia polaca de la UE ha reconocido que esto supone un lastre para la competitividad europea y está impulsando reformas muy necesarias y esperadas en el EU261”, indicó.

Advirtió no obstante que, “si bien muchas de las reformas propuestas son sensatas, el paquete no llega a ser una solución real. Incluso con las reformas, el EU261 seguirá penalizando a las aerolíneas, incluso si la causa principal de los retrasos es un incidente de infraestructura fuera de su control, como vimos en Heathrow”.

“Durante más de dos décadas del EU261 no se han visto retrasos reducidos porque los proveedores de infraestructura no tienen incentivos para mejorar. Lamentablemente para los viajeros europeos, es probable que veamos esto de nuevo en la temporada alta de viajes de este verano. Una verdadera reforma del EU261 debe garantizar que todos los responsables de los retrasos asuman las consecuencias”, declaró finalmente Walsh.

DESGLOSE REGIONAL

El crecimiento de los RPK internacionales se moderó al 5,6% interanual en febrero, frente al 12,3% de enero. Sin embargo, este crecimiento significó que todas las regiones, excepto Norteamérica, alcanzaron niveles récord de demanda en febrero.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento interanual de la demanda del 9,5%. La capacidad aumentó un 8,3% interanual y el factor de ocupación se situó en el 85,7%.

Las europeas registraron un aumento interanual de la demanda del 5,7%. La capacidad aumentó un 4,9% interanual y el factor de ocupación se situó en el 75,5%.

Las compañías de Oriente Medio experimentaron un aumento interanual de la demanda del 3,1 %. La capacidad aumentó un 1,3 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 81,9 %.

Las aerolíneas de Norteamérica experimentaron una caída interanual de la demanda del -1,5 %. La capacidad disminuyó un -3,2 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 78,9 .

Finalmente las aerolíneas africanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 6,7 %. La capacidad aumentó un 4,0 % interanual y el factor de ocupación se elevó al 75,3 % (+2,0 ppt en comparación con febrero de 2024). Mercados Nacionales de Pasajeros

El RPK de vuelos domésticos cayó un 1,9 % con respecto al febrero del año anterior. El factor de ocupación se mantuvo prácticamente sin cambios (-0,2 pp).

La disminución del tráfico en China (-3,2 %) probablemente se debió a que el Año Nuevo Lunar cayó en enero de este año, en comparación con febrero de 2024 y la caída de la confianza del consumidor estadounidense podría haber contribuido a la disminución del -4,2 % del tráfico nacional en ese país. India continuó registrando una fuerte demanda (+13,2 %), con un factor de ocupación del 90,3 %.

spot_img

Últimas noticias

Se busca un futuro para la CGT

Las viejas heridas internas nunca se saldaron y la conducción de la central dista de ser firme. Eso explica las fisuras de este jueves.

Misiones: solicitaron ampliar la imputación contra Sebastián Kiczka

También se incorporó por lectura la declaración del diputado Pedro Puerta.

Los jubilados no deberían pagar más impuestos, no lo dice Milei sino “el cielo”

En qué lugar a los beneficiarios del Seguro Social ya no les cobrarán tributos federales para mejorarle el poder adquisitivo al término medio de la jubilación.

Adiós dólar blend: el Gobierno ya habla de un nuevo esquema cambiario y se prepara para eliminarlo

El BCRA anunció la prórroga del swap con China y deslizó un inminente cambio de régimen cambiario con bandas. El dólar oficial subiría hasta un 20%.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Yuksel Seeds logra acreditación ISTA para su laboratorio

Esta certificación posiciona al laboratorio de Yuksel Seeds entre los más confiables del mundo....

EE.UU. reconoce soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

Mediante la firma de una declaración conjunta en materia de seguridad entre el Ministro...

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...