HomeActualidadImpacto de la chicharrita: cuánto cayó el rinde en cada región de...

Impacto de la chicharrita: cuánto cayó el rinde en cada región de la zona núcleo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario detalla los daños por la proliferación de la enfermedad conocida como Spiroplasma, transmitida por la chicharrita

Según un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de maíz tardío enfrenta un severo golpe debido a la proliferación de la enfermedad conocida como Spiroplasma, transmitida por la chicharrita. Originalmente, los productores anticipaban rendimientos de entre 85 y 90 quintales por hectárea, cifras que se han visto  reducidas a unos 60 quintales por hectárea en promedio, con posibilidades de una mayor caída a medida que avanza la temporada.

Este impacto del Spiroplasma varía considerablemente dentro de la región. Algunas áreas reportan pérdidas totales, mientras que otras han logrado minimizar los daños al 5%. Particularmente afectadas son las 560,000 hectáreas sembradas con maíz tardío, donde el centro-sur de Santa Fe experimenta alrededor de un 80% de daño, con lotes completamente perdidos. Por otro lado, en localidades como Venado Tuerto y Pergamino, las pérdidas se estiman alrededor del 10%, y en Marcos Juárez alcanzan el 30%.

unnamed 1

Mientras tanto, la situación también plantea incertidumbre para las próximas siembras de maíz tardío y de segunda en la campaña 2024/25. Tradicionalmente, estas siembras han servido como una estrategia defensiva  contra las sequías y otras limitaciones, pero ahora los productores y agrónomos señalan una notable inseguridad sobre la viabilidad futura de estas prácticas. Las opciones de control y prevención son limitadas, y aunque el sorgo granífero surge como una alternativa, se enfrenta a la escasez de semillas disponibles en el mercado.

Paralelamente, el informe de la BCR indica que el maíz temprano ha mostrado un avance considerable en su cosecha, aprovechando los días secos recientes. Se ha cosechado casi el 50% en las últimas dos semanas, con un avance que ahora alcanza el 65% del área plantada y rindes que varían significativamente según la localidad.

En cuanto a la soja de primera, aunque su cosecha ha avanzado a un ritmo más lento que en años anteriores debido a problemas de retención de hojas, su rinde promedio se mantiene en 44 quintales por hectárea. La recolección enfrenta desafíos, pero se observa una mejora en la calidad de los granos conforme avanza la temporada.

spot_img

Últimas noticias

Choque múltiple de tres autos en Palermo

La policía de la Ciudad trabaja en el lugar.

Salud materna y neonatal: ¿Qué rol cumple la inmunización?

En el Día Mundial de la Salud se pone el foco en asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.

10 lagunas cerca de la Ciudad para pescar y cocinar el menú propio para Semana Santa

Todas las propuestas están en la provincia de Buenos Aires y ofrecen servicios.

Aranceles: el impacto en el comercio y cómo posicionar los porfolios de inversión

La mayoría de los análisis apuntan a un impacto en todas las economías, de ahí que sea clave redefinir la estrategia de inversión.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina negocia arancel cero en 50 productos con Estados Unidos y avanza hacia un TLC

El presidente argentino afirmó que no existe otro camino que el de la libertad

Un nuevo (des)orden mundial

La nueva administración de EEUU está dando un giro histórico en las relaciones internacionales, a partir de cambios en los aranceles al comercio. Uruguay y sus agronegocios incorporan el nuevo escenario, atentos a las amenazas y las oportunidades

El nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó sus lineamientos para el período en la Rural de Melilla

La cartera, en políticas para el agro, no tiene ánimos de refundar, pero sí de innovar y recuperar recursos a nivel económico