HomeAgriculturaLa industria semillera lanzó la cosecha 2025 con un fuerte respaldo a...

La industria semillera lanzó la cosecha 2025 con un fuerte respaldo a la biotecnología y la calidad

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos. Durante el recorrido, los asistentes visitaron instalaciones industriales de última generación en Murphy y Venado Tuerto, donde se evidenciaron las inversiones en innovación, investigación genética, trazabilidad y control de calidad.

El evento marcó un hito para el sector y buscó poner en valor el trabajo que se realiza puertas adentro de las compañías semilleras, un eslabón clave para garantizar productividad, sustentabilidad y calidad en toda la cadena agrícola.

Biotecnología, genética y trazabilidad: pilares de la industria semillera argentina

La jornada comenzó en Murphy con una visita a la planta de ADVANTA, y luego continuó en Venado Tuerto, donde se recorrieron el laboratorio de SYNGENTA y el semillero de STINE Argentina. Las empresas abrieron sus puertas para mostrar cómo se desarrollan las variedades, desde el cruzamiento inicial hasta el incremento final que llega a manos del productor.

Nicolás Gear, presidente de ASA, fue el encargado de dar inicio al evento:

“Esta recorrida deja en evidencia las inversiones que los socios realizan en infraestructura, capacitación de recursos humanos, mantenimiento tecnológico y desarrollo de nuevos programas de investigación. Contamos con laboratorios de altísimo nivel para el análisis y control de calidad, y eso permite que los productores accedan a semillas con la mejor tecnología disponible en el mercado”.

Por su parte, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, destacó la articulación con otras instituciones del agro, y la construcción de una agenda común con foco en el desarrollo:

“Innovamos, hacemos tecnología, trabajamos en calidad y sustentabilidad, con una mirada puesta siempre en el producto que llega al campo argentino”, afirmó.

Recorrida por Advanta

Estado, empresas y ciencia: una alianza estratégica para el agro

El evento contó con la presencia del subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, quien resaltó la importancia de generar condiciones que promuevan el crecimiento de la industria.

“Creemos que el Estado tiene que crear las condiciones para que el sector privado se desarrolle, produzca, genere tecnología, empleo y riqueza. La biotecnología es un eje estratégico de nuestra gestión, y trabajamos para simplificar procesos que mejoren la competitividad del país”, aseguró el funcionario.

PUEDE INTERESARTE  Vicentin cierra sus plantas en Santa Fe: ¿Qué impacto tendrá en la agroindustria argentina?

Además, Chiappe participó activamente en los intercambios con las empresas y valoró los avances logrados por el sector en materia de calidad e innovación.

El girasol y otros cultivos estratégicos en el foco de la industria

Uno de los puntos destacados de la jornada fue la relevancia estratégica del girasol. Desde la empresa ADVANTA, Pablo De Lafuente, director regional para las Américas, señaló que la demanda de aceite de girasol en India podría más que duplicarse en los próximos años. A esto se suma el debate en la Unión Europea sobre la incorporación del girasol al SAF (combustible de aviación sostenible).

“Esto abre una gran oportunidad para Argentina. Pero es clave asegurar alta trazabilidad en todo el proceso productivo”, indicó De Lafuente.

Innovación abierta, desarrollo productivo y mirada de futuro

Durante la jornada, Cristian Tissera, responsable de producción para Latam Seeds en Syngenta, valoró la apertura de los semilleros al público:

“Es fundamental visibilizar el aporte que hacemos a la industria y al país. Contar con la presencia de funcionarios, técnicos, periodistas, docentes y estudiantes refuerza el compromiso que tenemos con una agricultura más productiva y sustentable”.

Inicio de la cosecha 2025: ASA encabezó una jornada en Santa Fe para mostrar el aporte tecnológico de la industria semillera argentina.
Inicio de la cosecha 2025: ASA encabezó una jornada en Santa Fe para mostrar el aporte tecnológico de la industria semillera argentina.

A su vez, Manuel Rosasco, gerente general de Stine Argentina, destacó el trabajo a largo plazo que involucra el desarrollo de cada variedad:

“Desde el primer cruzamiento hasta el último incremento, hay mucho valor agregado, trabajo humano y desarrollo detrás de cada semilla que llega al productor”.

Peesencias destacadas y visión federal

Entre las autoridades presentes estuvieron María Beatriz “Pilu” Giraudo, vicepresidenta de INTA; Victoria Capoccetti, candidata a convencional constituyente; Damián Scarabotti, director provincial de Agricultura y Sanidad Vegetal; Leonel Chiarella, intendente de Venado Tuerto; y Analía Fernández, coordinadora regional de SENASA.

Su participación reflejó el respaldo institucional al trabajo de una industria que no solo abastece al agro argentino, sino que también proyecta al país como proveedor confiable de genética vegetal de excelencia a nivel internacional.

spot_img

Últimas noticias

Estados Unidos en el Mundial 2026: repetir los cuartos de final de 2002 es la meta

Será uno de los tres países organizadores y con el nuevo sistema de juego el elenco dirigido por el argentino Mauricio Pochettino se ilusiona a pleno.

Vecinos de Palermo denunciaron destrozos en sus casas tras el show gratuito de Tini Stoessel

Cables cortados, baldosas rotas y vibraciones en las casas por el recital.

CABA dio de baja los shows gratuitos en Palermo tras el escándalo por el recital de Tini Stoessel

Tras el escándalo por el show de Tini, Jorge Macri reconoció que fue un error y canceló los recitales gratuitos en la vía pública en Palermo.

Quiénes son los dueños del streaming detrás del caótico recital de Tini Stoessel en Palermo

El show gratuito de Tini Stoessel en Palermo terminó en caos y expuso a La Casa, el canal de streaming detrás del evento.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas