La Tal como venían anticipando consultoras privadas, el IPC de febrero se vio impulsado al alza por el incremento de las carnes. La división de mayor aumento en el mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados. Esta división, añadió el informe del Indec, registró la mayor incidencia en todas las regiones por los aumentos en Carnes y derivados.Carnes y derivados, detalló el trabajo, presentó subas que oscilaron entre 5,6% (Noreste) y 9,7% (Patagonia). En PBA, en tanto, la variación alcanzó el 7,6%. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero, en cambio, fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).VER MÁS: Bancos autorizados a distribuir dividendos: qué pasa con los tenedores extranjeros de ADRInflación por encima del consenso por el efecto de la carneEl 2,4% informado este viernes por el Indec quedó levemente por encima del consenso del mercado. El lunes, a contramano de lo que venía ocurriendo desde el cambio de Gobierno, los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado que elabora el Banco Central ajustaron al alza sus proyecciones y pronosticaron un IPC de 2,3% para febrero.Las expectativas de consenso de los ocho analistas relevados por Bloomberg también reflejaban una mediana de 2,3% y un promedio de 2,33%.VER MÁS: Cuánto poder adquisitivo perdieron los jubilados que cobran la mínima en ArgentinaEl dato de IPC de febrero, sin embargo, podría haber mostrado una nueva desaceleración de no ser por el impacto de la carne. Según cálculos de Sebastián Menescaldi, director asociado de Eco Go, los precios de las carnes elevaron la inflación en el segundo mes del año. “Sin carnes, que tuvo una incidencia directa de 0,7 puntos porcentuales, el incremento mensual hubiera sido de 1,9%, por debajo de enero”, precisó. La inflación núcleo, calculó, se hubiera ubicado en 2,2% sin la incidencia de la carne.Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, también hizo hincapié en el impacto de la carne. “Tal como se esperaba, el aumento de la carne tuvo un rol clave en la dinámica del mes: subió entre 7% y 10%, según la región”, explicó. “El diferencial con los meses previos es la carne”, había anticipado el jueves Lorena Giorgio, economista jefe de Equilibra en diálogo con este medio. “La suba en el precio de las carnes fue clave en la aceleración”, coincidió Rocío Bisang, economista de Eco Go.Calculadora de inflación acumulada en Argentina
Últimas noticias
General
El cruce de Wanda Nara y L-Gante en un programa en vivo
Elián Valenzuela estaba en una entrevista y ella apareció por teléfono.
General
Gran Hermano 2025: las dos eliminaciones de este miércoles
El reality despidió a dos familiares este miércoles, pero el juego sigue dentro de la casa.
General
“Los Monos” amenazaron a un barra de Newell’s para que les pagara $ 20 millones: cuatro detenidos
Un barrabrava que estaba prófugo comenzó a recibir amenazas y los presuntos extorsionadores cayeron en las últimas horas.
General
Cositorto podría viajar a Salta para enfrentar otro juicio por estafas
El ya condenado por una causa similar en la provincia de Corrientes iría hasta Salta para presenciar el debate en su contra.
Otras noticias
Internacional
Fresh Del Monte lanza en Europa una banana ultra premium
La fruta proviene de plantaciones exclusivas de Ecuador. El producto estará disponible en cantidades...
Internacional
Sweet Pekeetah: “Esta ciruela tiene la posibilidad de usar distintas estrategias”
El director del Centro de Estudios Postcosecha de la Facultad de Ciencias Agronómicas de...
Internacional
Campaña de cereza española comenzará con leve retraso
Extremadura será la primera región en cosechar la fruta entre el 10 y 15...