HomeGeneralCaputo reduce aranceles a importación de ropa tras IPC por encima de...

Caputo reduce aranceles a importación de ropa tras IPC por encima de lo esperado

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció este viernes una reducción de los aranceles a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de disminuir los precios al consumidor y aumentar la competencia en el mercado local.Según comunicó el funcionario a través de su cuenta de X, los aranceles para ropa y calzado se reducirán del 35% al 20%, mientras que los impuestos a las telas bajarán del 26% al 18%. Los diferentes tipos de hilados también verán recortes, pasando del 18% a tasas entre 12% y 16%.“La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, señaló Caputo en su publicación. El ministro respaldó la afirmación con datos comparativos: una remera en Argentina cuesta 310% más que en España y 95% más que en Brasil, mientras que una campera es 174% más cara que en el mercado español y 90% más que en el brasileño.En el 2024, la categoría de prendas de vestir y calzado aumentó por 84,5%, por debajo de un IPC general de 117,8%. En 2023, el incremento fue de 169,4%, también por debajo de un nivel general de 211,4%. Sin embargo, la suba de la indumentaria en 2022 fue de 120,8%, por arriba de un IPC del 94,8%.VER MÁS: Cuánto poder adquisitivo perdieron los jubilados que cobran la mínima en ArgentinaLa medida se oficializará mediante un decreto que será publicado próximamente en el Boletín Oficial, según informó el titular de la cartera económica.Inflación se aceleró en febreroEl anuncio llega una hora después de que el INDEC reportara que la inflación de febrero alcanzó el 2,4%, superando las expectativas del mercado y mostrando una aceleración respecto al 2,2% registrado en enero.A pesar de que el equipo económico dispuso a principio de febrero un recorte del crawling peg al 1% para darle un empujón adicional a la baja de los precios, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo mes del año quedó levemente por encima de las estimaciones de consenso. Con este 2,4% para febrero, la inflación acumulada del año trepa a 4,7% y la interanual se desacelera a 66,9%.A nivel de las categorías, la inflación núcleo marcó un aumento de 2,9% y lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%). Los precios Estacionales, en cambio, registraron una baja de 0,8%. En Bienes se registró un aumento de 2,1% mientras que en Servicios la suba fue del 3,1%.VER MÁS: Argentina tomará fondos del FMI a tasa cinco puntos menor que conseguiría en el mercadoEl dato de IPC de febrero podría haber mostrado una nueva desaceleración de no ser por el impacto de la carne. Según cálculos de Sebastián Menescaldi, director asociado de Eco Go, “sin carnes, que tuvo una incidencia directa de 0,7 puntos porcentuales, el incremento mensual hubiera sido de 1,9%, por debajo de enero”.La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados, que presentó subas que oscilaron entre 5,6% (Noreste) y 9,7% (Patagonia).Las expectativas de consenso de los ocho analistas relevados por Bloomberg reflejaban una mediana de 2,3% y un promedio de 2,33% para el IPC de febrero.

spot_img

Últimas noticias

En medio de la polémica, Lizy Tagliani le dedicó un tierno mensaje a su hijo

La humorista se manifestó en redes sociales junto a una foto con su hijo "Tati".

Mar del Plata: condenaron a un joven por estafar a comerciantes con tickets falsos

El joven de 25 años compró un utilitario, un cuatriciclo, un sommier y un sillón cama y a los vendedores les mostraba comprobantes de pago truchos.

Seguí en vivo las prácticas libres de la Fórmula 1 en Arabia Saudita

Los pilotos darán sus primeras vueltas en el circuito de la Corniche de Yeda.

San Martín de Tucumán recibe a All Boys buscando ser líder del Grupo A de la Primera Nacional

En el Grupo B, el plato fuerte estará el domingo con el clásico entre Nueva Chicago y Deportivo Morón.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....