HomeActualidadInforme IERAL: el precio de la carne vacuna cayó 16%, ¿Qué pasará...

Informe IERAL: el precio de la carne vacuna cayó 16%, ¿Qué pasará con los precios en los próximos meses?

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En julio de 2024, el precio de la carne vacuna promedió $7445 por kilo al consumidor, una caída significativa del 16% en términos reales con respecto a diciembre de 2023. Este descenso, según un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea, ayudó a mitigar la inflación, ya que la carne es uno de los productos más relevantes dentro de la canasta de consumo.

Sin embargo, a pesar de la baja en el precio, el consumo de carne vacuna cayó un 20% interanual y alcanzó niveles históricos bajos debido al deterioro del poder adquisitivo por la inflación.

El informe, elaborado por el economista Franco Artusso, subraya que la participación de la carne vacuna en la inflación se redujo drásticamente. Mientras que en diciembre de 2023 la carne aportaba 2,2 puntos porcentuales a la inflación, en julio de este año ese aporte fue de solo 0,11 puntos. Esta disminución fue un factor clave para desacelerar el aumento general de precios en lo que va del año.

Como resultado, muchos consumidores han optado por alternativas más económicas como el pollo y el cerdo, cuyos precios son considerablemente más bajos que los de la carne vacuna: “En coyunturas de este tipo, las familias recurren a otras opciones más económicas para salvaguardar sus ingresos”, explica el informe de Artusso.

En julio de este año, con un kilo de carne vacuna se pudieron comprar casi tres kilos de pollo o un kilo y medio de cerdo, una clara muestra de la sustitución en el consumo.

PUEDE INTERESARTE  Aranceles de Trump: un desafío para las exportaciones agropecuarias argentinas

¿Qué pasará con los precios en los próximos meses?

Según el informe, la producción de carne cayó casi un 9% interanual en los primeros siete meses del año, y la hacienda destinada al mercado interno ha experimentado una revalorización. Estos factores sugieren que podría haber presiones al alza en los precios durante los próximos meses.

Por otro lado, la reciente reducción de aranceles para productos cárnicos podría aumentar los precios de exportación, lo que generaría un impacto en el mercado local. “Si la actividad económica repunta hacia fines de año, es posible que las familias retomen sus hábitos de consumo habituales, lo que podría elevar la demanda de carne vacuna y, en consecuencia, los precios”, añade el informe.

En definitiva, si bien la baja en el precio de la carne ha sido un alivio para los consumidores, los desafíos en la producción y las presiones económicas globales podrían revertir esta tendencia en el futuro cercano, volviendo a colocar a la carne vacuna en el centro del debate económico.

spot_img
SourceIERAL

Últimas noticias

¿Qué y cuál es el significado y función clave del semáforo de ANSES?

Buscar información de forma ordenada, vía internet, es el objetivo, para lo cual la persona debe contar con su CUIL para ingresar al sistema.

El Golden Dome antimisiles de Donald Trump podría ser construido por SpaceX, la empresa de Elon Musk

Otras dos empresas fueron fundadas por emprendedores que fueron importantes partidarios políticos de Trump.

Tensión empresaria: OpenAI planea lanzar una X propia y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

OpenAI prepara su red social y tensa su vínculo con Elon Musk. Meta enfrenta un juicio que podría obligarla a vender Instagram y WhatsApp.

Rusia denunció oficialmente que Ucrania utilizó a civiles como escudo humano en Sumy

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova citó a la diputada del Parlamento ucraniano Mariana Bezúglaya, quien pide investigar.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cosecha de soja avanza lentamente pero con rendimientos alentadores

La cosecha de soja avanza lentamente en Argentina pero con rendimientos por encima de las expectativas iniciales. Análisis completo por regiones del maíz y girasol.

La cosecha de soja avanzó fuerte en la zona núcleo: en 3 días se levantaron 500.000 hectáreas

Tras semanas de lluvias, la cosecha de soja aceleró con fuerza en la región núcleo, alcanzando rindes superiores a los 40 qq/ha, mientras la superficie sembrada de maíz superó ampliamente las expectativas.

Divine Flavor transiciona su programa de uvas de Sudamérica a México

A medida que se acercan los últimos días de abril, los últimos embarques de...