HomeActualidadInnovación tecnológica en semilla

Innovación tecnológica en semilla

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El encuentro representa un compromiso de cooperación para producir la mejor tecnología genética en semillas y aprovechar los recursos naturales que tiene la Argentina.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), encabezada por el secretario Fernando Vilella, y la Asociación de Semilleros Argentinas (ASA), mantuvieron una reunión para profundizar en las transformaciones que el sector semillero aporta a la Argentina. El encuentro contó con la participación de funcionarios del gobierno y empresarios nucleados en ASA, entidad que agrupa a más de 80 empresas.

El secretario Fernando Vilella destacó el encuentro con el sector y enfatizó la necesidad de transformar la realidad económica del país junto con el sector agroindustrial como parte fundamental de la solución. Destacó el rol estratégico de la semilla y subrayó el reconocimiento de la propiedad intelectual como catalizador del progreso económico; de allí la propuesta de incorporar al proyecto de ley ómnibus la adhesión a UPOV 1991 (Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales). Vilella afirmó que duplicar las exportaciones implica un cambio en la matriz productiva, donde el sector privado desempeña un papel crucial.

Pedro Vigneau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable, señaló la importancia de “ofrecer a los productores la mejor tecnología genética disponible para aprovechar los recursos naturales del país”.

Por su parte, Claudio Dunan, presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), resaltó la importancia del Instituto en el desarrollo de la bioeconomía y remarcó la necesidad de fortalecer su capacidad de fiscalización para proteger las inversiones en el desarrollo genético.

- Advertisement -

Nicolás Gear, presidente de ASA, expresó su apoyo a la iniciativa del gobierno de ingresar a la Argentina en UPOV 1991 destacando la importancia de la innovación y la sostenibilidad en el desarrollo agrícola. A su vez remarcó la necesidad de impulsar el crecimiento del sector y hacer especial hincapié en las virtudes del productor argentino.

Alfredo Paseyro, director ejecutivo de ASA, subrayó la necesidad de duplicar la producción mediante la innovación y el trabajo calificado e insistir en la importancia de promocionar la sostenibilidad económica, social y ambiental del agro argentino.

- Advertisement -

Participaron también por parte de la SAGyP Pablo Nardone, subsecretario de Bioeconomía e Innovación; Germán Di Bella, subsecretario de Agricultura; y Patricio Naveyra, director de Comunicación y Prensa.

Como parte de la comitiva de ASA estuvieron presentes también Juan Erdmann, Federico Garat, Horacio Oyhanarte (Bayer); Lisandro Galindez (Syngenta); Alejandro Fried (Gensus); Julián Echazarreta (ACA); Marcos Lorenzo (Don Mario); Ignacio Rosasco (Stine); Magdalena Sosa Belaustegui (BASF); Victoria Serigos (Corteva); Verónica Vallini (Limagrain); y Hugo Previgliano (RAGT).

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.

Horóscopo para Virgo, Escorpio, Piscis y los 12 signos: la suerte de hoy lunes 16 de junio

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo del día en noticiasargentinas.com.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar