HomeAgronegociosInoculación 2.0: Ensayos confirman un plus de 400 kg/ha de soja combinando...

Inoculación 2.0: Ensayos confirman un plus de 400 kg/ha de soja combinando un bioestimulante al momento de inocular la semilla

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En un esfuerzo continuo por promover la innovación y la sostenibilidad en la agricultura, Novozymeslanza al mercado en forma masiva su biofertilizante Jumpstart líquido. Se trata de un bioestimulante a base de Penicillium bilaiae, un hongo que a partir de sus exudados permite la solubilización de nutrientes, destacándose el fósforo por su impacto en el establecimiento del cultivo.

Imagen 30 10 23 a las 17.09

La Dra. Gisella Santella, Gerente de Desarrollo de Novozymes comenta: “Nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad se respalda con datos sólidos y consistentes. Los casi 400 kg por hectárea adicionales en rendimiento, confirmados durante tres campañas de ensayos a campo en 41 sitios, demuestran que la biotecnología tiene mucho para aportar en términos de sostenibilidad y productividad”.

La solubilización del fósforo mejora la absorción y utilización de este nutriente por parte de las plantas de soja, lo que se traduce en un aumento considerable del rendimiento en comparación con los métodos convencionales de inoculación. El mecanismo de acción de este hongo que crece asociado a la raíz es secretar ácidos orgánicos permitiendo así que depósitos de fósforo y otros nutrientes puedan pasar a formas disponibles para las plantas y ser absorbidos por las raíces.

Según la Asociación Civil FERTILIZAR, el 70% de los lotes de soja no cubren la necesidad de fósforo, y este déficit puede explicar hasta el 40% de la pérdida de producción. Basándose en estos datos Santella señala: ¨Es de vital importancia maximizar la disponibilidad de este nutriente que, sumado al nitrógeno de la fijación biológica, permitan trabajar con estrategias balanceadas de nutrición integral para maximizar los rendimientos de los cultivos”.

Además de una mayor disponibilidad de nutrientes, los resultados a campo de lotes tratados con Jumpstart dan cuenta de una mayor nodulación en la raíz principal lo cual impacta directamente en el aprovechamiento de otro nutriente clave como es el nitrógeno. De esta manera, esta nueva tecnología para tratamiento de semillas permite aumentar la productividad del cultivo conjuntamente con la fijación del carbono en el suelo.

En cuanto a la operatividad, este bioestimulante se destaca por su compatibilidad con los inoculantes y fungicidas más usados en el mercado, además de ofrecer la posibilidad de pretratar las semillas 45 días antes de la siembra del cultivo. En este sentido, Santella enfatiza: ¨Recordemos que las buenas prácticas durante el tratamiento de semillas es un punto clave para lograr maximizar el rendimiento del cultivo¨.

spot_img

Últimas noticias

Manuel Adorni llevó al Vaticano a su CM en medio de la campaña electoral: quién viajó, por qué y quién lo paga

El viaje al Vaticano del vocero presidencial Manuel Adorni con su coordinadora digital Macarena Rodríguez genera dudas sobre su rol y los gastos públicos.

Tras el pedido del Gobierno, otra prepaga retrocede con los aumentos de mayo

Los índices de ajuste que se aplicarán quedarán por debajo del último valor del IPC anunciado, que para el mes de marzo fue del 3,7 por ciento.

Encontró un bolso con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló un bombón de chocolate

“Fue shockeante, nunca me había pasado”, declaró la mujer.

“Y que gane San Lorenzo”: el posteo en homenaje al papa Francisco con una de sus recordadas frases

El “Ciclón” recibirá este sábado a Rosario Central en medio de un clima tenso por los escandalosos videos del presidente Marcelo Moretti.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Álvaro Ferrés, presidente de la Aupcin: “Hay negocios de corral concretados para la post zafra por encima de US$ 5”

Frente a un escenario de escasa reposición, la faena de vaquillonas también aparece como una opción de negocio

En Plaza Rural, se dispersaron más de 32.000 vacunos en los dos remates celebrados en el mes de abril

En el segundo del mes, entre jueves y viernes, que incluía el Plaza Brangus, fueron 16.889 cabezas, o sea el 96,94% de la oferta. Como siempre con el BROU.

Cumbre Sudamericana Agroglobal en Buenos Aires: el agro regional busca más cooperación para enfrentar desafíos globales

Legisladores y referentes del agro de seis países se reúnen en el Congreso argentino para coordinar estrategias comunes frente a la incertidumbre económica y promover la integración sudamericana