HomeAgriculturaINTA investiga corredores biológicos para un agro más sostenible

INTA investiga corredores biológicos para un agro más sostenible

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) destaca una valiosa iniciativa del INTA Alto Valle que investiga el uso de corredores biológicos como herramienta para integrar biodiversidad y control de plagas en sistemas frutícolas del Alto Valle de Río Negro.

El proyecto, liderado por Silvina Garrido y Liliana Cichón, investigadoras del Área de Sanidad Vegetal del INTA Alto Valle, propone cultivar flores entre las filas de plantaciones de frutales para atraer insectos benéficos, como depredadores naturales y parasitoides, favoreciendo el control biológico de plagas y promoviendo interacciones ecológicas positivas en los cultivos.

“Cuando se considera el rol que cumple cada especie aparece el concepto de biodiversidad funcional, un componente clave para una agricultura sostenible”, explica Garrido. “Los corredores biológicos proporcionan refugio y alimento a insectos benéficos fortaleciendo así el control natural de plagas”, además de brindar estructuras aptas a grupos funcionales de relevancia, como los polinizadores y especies que participan en el reciclaje de nutrientes agrega.

Federico Landgraf, director ejecutivo de CASAFE, señaló:

- Advertisement -

“Desde CASAFE valoramos la investigación y la adopción de prácticas basadas en ciencia que promuevan la biodiversidad, como los corredores biológicos, el manejo integrado de plagas y el uso de bioinsumos. La salud de los agroecosistemas es fundamental para una producción sostenible a largo plazo”. La protección de los polinizadores es clave, más del 75 % de los cultivos destinados al consumo humano dependen de la polinización, lo que hace urgente adoptar estrategias que preserven su hábitat.

Durante el primer año de evaluación se registró una biodiversidad cuatro veces superior en los lotes con corredores respecto a los que no los tenían. Su implementación, como parte de un enfoque de manejo integrado de plagas, que incluye control biológico, bioinsecticidas y semioquímicos, permitió reducir el uso de insecticidas de síntesis química y mitigar el desarrollo de resistencia. En esta iniciativa fue fundamental la creación del CEMUBIO, que aportó la investigación y el desarrollo en el uso de bioinsumos.

- Advertisement -

Desde CASAFE invitamos a productores, técnicos, investigadores y a la comunidad a reflexionar sobre el rol de la biodiversidad en la agricultura. Este trabajo del INTA Alto Valle demuestra que ciencia e innovación son aliados fundamentales para construir una agricultura más respetuosa con el ambiente.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Elecciones 2025 en Provincia: qué se vota, con qué documento y quiénes están obligados a ir a las urnas

SegúnsupoNoticiasArgentinas,esfundamentalqueloselectoresconozcanquéseponeenjuegoenestoscomicios.

Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección

SegúnsupoNoticiasArgentinas,lasnegociacionesdeúltimomomentoterminarondedelinearlasboletasdeLaLibertadAvanza-PRO,Fuerz

El peronismo pidió prórroga y definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos

SegúnsupoNoticiasArgentinas,elministrodeInfraestructuraprovincial,GabrielKatopodis,encabezarálalista

El hermano de Adorni en una lista y un ex senador del PRO con LLA: las sorpresas del cierre en La Plata

SegúnsupoNoticiasArgentinas,eloficialismolocaldeFuerzaPatria,referenciadoenelintendenteJulioAlak,lle

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Domenech: “La agricultura dinamizó la ganadería de todo el país”

“Fue una jornada muy rica, muy interesante.

¿Venderán el frigorífico Inaler San José? En 60 días podría haber una respuesta: conocé por qué

La comisión solicitó información adicional a las partes, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Institut

Empezó a ingresar asado pampeano a Neuquén y Río Negro, y marcan presuntas irregularidades en envasado de cortes

Estas irregularidades las remarcaron en un informe que difundieron en estas horas los productores y que fue elaborado