HomeAgriculturaInterés de Kenia en desarrollos biotecnológicos argentinos, en particular trigo HB4

Interés de Kenia en desarrollos biotecnológicos argentinos, en particular trigo HB4

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Representantes de la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia (Kalro, por sus siglas en inglés) manifestaron su interés en desarrollos biotecnológicos argentinos, durante un encuentro que la delegación africana, que visita el país, mantuvo con el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Manuel Fernández Arocena.

“Es muy importante recibirlos hoy para seguir consolidando este vínculo bilateral donde podemos compartir nuestras experiencias y donde tendrán la posibilidad de vivir una experiencia a campo con trigo HB4, tecnología nacional que expresa las capacidades argentinas en el desarrollo de la biotecnología”, afirmó Fernández Arocena.

Durante la visita al país, la comitiva africana mantendrá reuniones con el INTA y, en Rosario, visitará la empresa Bioceres, y ensayos de trigo HB4 a campo, con el objetivo de conocer el desarrollo público-privado de esta tecnología y generar una instancia de cooperación y vinculación.

LOS PAISES DEL “BIGSUR”

La Argentina, por medio de la Dirección Nacional de Bioeconomía (DNB), impulsó con éxito la creación del Grupo de Países Del Sur Global De Bio Innovación (Bigsur), de Latinoamérica, África y Sudeste Asiático, cuyos integrantes se reunieron el 23, 24 y 25 de agosto en Nairobi, Kenia.

- Advertisement -

El evento tuvo como objetivo consolidar al grupo de países del sur, constituirse como espacio para armonizar y coordinar regulatorias en biotecnologías innovadoras como la Edición Génica, compartir experiencias y conocimientos, y coordinar mensajes comunes del sur global para expresar en los foros multilaterales de referencia.

PUEDE INTERESARTE  Las gramíneas recuperan protagonismo y la soja sigue cediendo en la región núcleo

Luego, el 27 de septiembre, durante la inauguración de la Feria Internacional de Comercio de Nairobi, el stand argentino fue visitado por el Presidente de Kenia, William Ruto, quien se mostró interesado en las tecnologías argentinas para hacer frente a los desafíos del cambio climático en la agricultura.

- Advertisement -

En 2022, la cartera agropecuaria formalizó la primera autorización en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo, para ser comercializado en la Argentina; luego de su autorización en Brasil, principal importador del trigo argentino.

Nueve países han autorizado esta tecnología, además de Argentina: Brasil (2021), Sudáfrica (2022), Nigeria (2022), EE.UU. (2022), Nueva Zelandia (2022), Australia (2022), Colombia (2022), Indonesia (2023), Paraguay (2023).

La tecnología HB4 fue desarrollada como resultado de una colaboración público-privada de más de 15 años entre la empresa Bioceres y el grupo de investigación de la directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), Raquel Chan, responsable del descubrimiento.

Se trata de un desarrollo original 100% argentino, de una tecnología de tolerancia a sequía, resultado del trabajo conjunto y un excelente ejemplo de transferencia tecnológica.

Con información de Télam

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Boca vs Benfica por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo argentino debuta este lunes ante el conjunto de Ángel Di María. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar