HomeRegionalesInvestigadores del INTA utilizan la biotecnología para eliminar virus de las plantas...

Investigadores del INTA utilizan la biotecnología para eliminar virus de las plantas de vid

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Salta y Mendoza trabajan para sanear plantas y mantener su calidad genética mediante el uso de la micropropagación clonal, con el objetivo de potenciar la vitivinicultura en el NOA.

La vid es huésped del mayor número de virus en forma natural, lo que no es malo para la planta, sino para la industria y el mercado debido a la reducción de rendimiento, y en el caso de uvas para mesa en la calidad del racimo, recordó INTA Informa.

“Nuestro trabajo está dirigido a estudiar los virus presentes en las plantas argentinas para caracterizarlos y determinar cuáles afectan a la productividad y cuáles no”, expresó Sebastián Gómez Talquenca, especialista en virología de la vid del INTA Mendoza.

En este sentido, Gómez Talquenca indicó: “Estamos colaborando con el INTA Salta en algunas líneas de investigación en torno a sanidad y calidad de las plantas de vid, con el objetivo de apoyar el desarrollo de la vitivinicultura salteña y jujeña”.

- Advertisement -

“Se usó una técnica de micropropagación clonal, que nos sirvió para sacar muchas plantas sanas en poco tiempo y mantener la calidad genética”, explicó Josefina Rivadeneira, investigadora del Conicet con sede de trabajo en el INTA Salta.

LA INVESTIGACIÓN

La investigadora señaló que el estudio surgió a partir del equipo de investigación de Fitovirosis del INTA Salta, quienes constataron el alto nivel de incidencia en viñedos del valle Calchaquí y de allí surgió la idea de obtener y multiplicar material sano.

- Advertisement -
PUEDE INTERESARTE  Argentina y los bioinsumos: ¿puede liderar el salto biológico del agro en América Latina?

“Este abordaje implica un trabajo interdisciplinario, con especialistas en fitopatología, en fisiología y en cultivos in vitro, que acorta los tiempos de regeneración de una planta”, completó.

Los Valles Calchaquíes de Salta son reconocidos, tanto a nivel nacional como internacional, por la producción vitivinícola; y cuentan con la variedad “blanca emblemática” como estandarte, que es el torrontés riojano.

En el INTA Salta funciona un laboratorio de cultivo in vitro, que surge “a partir de haber encontrado determinadas plantas, que vienen de viveros de otras provincias, contaminadas con distintos virus”, expresó Mónica Rivadeneira, fitopatóloga del INTA Salta.

En la región de los Valles Calchaquíes de Salta se hizo un relevamiento de las virosis que afectaban a las plantas de vid y se detectaron algunas plantas que estaban libres de los virus más importantes y se decidió multiplicarlas para ofrecerlas a los productores.

Según Rivadeneira, “en una segunda etapa, que será a partir de este año, sanearemos plantas de variedades demandadas por los productores provenientes de lotes Premium que, aunque enfermas tengan buen porte y produzcan buena fruta”.

En este proceso se pudieron establecer viveros locales que produzcan plantas sanas; que se produzcan plantas acondicionadas a las características ambientales del lugar.

Con información de Télam

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Loto Plus: de cuánto será el pozo del sorteo que se hará el sábado 21 de junio de 2025

Tiene el pozo más grande del país. El Loto Plus sortea los miércoles y sábados. Seguilo en vivo en noticiasargentinas.com.

Quini 6: de cuánto será el pozo millonario del sorteo del domingo 22 de junio de 2025

Todas las jugadas del Quini 6, con pozos espectaculares, las podés seguir en vivo en Noticias Argentinas.

Premios Gardel 2025: Teresa Parodi le dedicó su premio a Cristina Kirchner

La artista ganó "Mejor Canción de Folklore" por su tema musical "Siempre a la misma hora".

La suba de tarifas sigue erosionando los bolsillos: cuánto pega junio

Los incrementos superan varias veces los incrementos salariales.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...