HomeActualidadIPCVA: La diversificación de mercados es clave para la carne argentina

IPCVA: La diversificación de mercados es clave para la carne argentina

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mario Ravettino, vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), se mostró optimista desde SIAL París 2024 al destacar la participación de 33 empresas argentinas en el stand del instituto.

Sobre la Cuota Hilton, Ravettino señaló que los precios y volúmenes actuales son favorables. “Estamos alcanzando valores de aproximadamente 16.000 dólares por tonelada, con un sorprendente envío de 5.100 toneladas a la Unión Europea en septiembre, cuando el promedio mensual suele ser de 2.500 toneladas”, comentó.

Además, mencionó la postergación de las normativas europeas relacionadas con la deforestación, lo que brinda un respiro para prepararse mejor, aunque considera que Argentina ya tiene una posición sólida en términos de sostenibilidad. Ravettino también resaltó la incursión en Portugal, ahora el cuarto mercado de la Unión Europea para la carne argentina, superando a destinos tradicionales como Francia y el Reino Unido. “En septiembre, Portugal importó alrededor de 1.000 toneladas de carne argentina, lo que abre oportunidades para una promoción más activa, enfocada en cortes tradicionales como la picaña y la mamiña”, subrayó.

Las acciones de marketing ya comenzaron con degustaciones en supermercados, consolidando así la presencia argentina. Respecto a las expectativas para China y el sudeste asiático, Ravettino fue enfático: “China es el futuro, pero necesitamos diversificar y no depender en un 75% de ese mercado.

Nuestro objetivo es abrir mercados en países como Japón e Indonesia, buscando reducir los aranceles y competir en mejores condiciones”. También destacó la importancia de mantener la posición de liderazgo en la Unión Europea, donde Argentina es el principal proveedor de carne refrigerada de alta calidad.

Finalmente, Ravettino agradeció el respaldo gubernamental para la apertura de nuevos mercados y concluyó: “Estamos ante una etapa de crecimiento y expansión, no solo en Europa, sino también en Asia, donde esperamos consolidar nuestra carne como producto premium en la mesa global”.

spot_img
SourceIPCVA

Últimas noticias

Tragedia: Dos personas fallecieron por incidentes en la previa entre Colo Colo y Fortaleza

Varias personas quisieron ingresar al Estadio Monumental de Chile de manera violenta y se generaron grandes incidentes

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.

El amateurismo argentino en los Mundiales

La Selección argentina disputó dos Copas del Mundo con jugadores amateurs.

Niccolò Ammaniti regresa con una novela adictiva sobre fama, deseo e identidad

En La vida íntima, el autor italiano explora con ironía y emoción la caída de una primera dama atrapada entre la imagen pública y el vacío personal.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Yuksel Seeds logra acreditación ISTA para su laboratorio

Esta certificación posiciona al laboratorio de Yuksel Seeds entre los más confiables del mundo....

EE.UU. reconoce soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

Mediante la firma de una declaración conjunta en materia de seguridad entre el Ministro...

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...