HomeActualidadIPCVA: La diversificación de mercados es clave para la carne argentina

IPCVA: La diversificación de mercados es clave para la carne argentina

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mario Ravettino, vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), se mostró optimista desde SIAL París 2024 al destacar la participación de 33 empresas argentinas en el stand del instituto.

Sobre la Cuota Hilton, Ravettino señaló que los precios y volúmenes actuales son favorables. “Estamos alcanzando valores de aproximadamente 16.000 dólares por tonelada, con un sorprendente envío de 5.100 toneladas a la Unión Europea en septiembre, cuando el promedio mensual suele ser de 2.500 toneladas”, comentó.

Además, mencionó la postergación de las normativas europeas relacionadas con la deforestación, lo que brinda un respiro para prepararse mejor, aunque considera que Argentina ya tiene una posición sólida en términos de sostenibilidad. Ravettino también resaltó la incursión en Portugal, ahora el cuarto mercado de la Unión Europea para la carne argentina, superando a destinos tradicionales como Francia y el Reino Unido. “En septiembre, Portugal importó alrededor de 1.000 toneladas de carne argentina, lo que abre oportunidades para una promoción más activa, enfocada en cortes tradicionales como la picaña y la mamiña”, subrayó.

Las acciones de marketing ya comenzaron con degustaciones en supermercados, consolidando así la presencia argentina. Respecto a las expectativas para China y el sudeste asiático, Ravettino fue enfático: “China es el futuro, pero necesitamos diversificar y no depender en un 75% de ese mercado.

Nuestro objetivo es abrir mercados en países como Japón e Indonesia, buscando reducir los aranceles y competir en mejores condiciones”. También destacó la importancia de mantener la posición de liderazgo en la Unión Europea, donde Argentina es el principal proveedor de carne refrigerada de alta calidad.

Finalmente, Ravettino agradeció el respaldo gubernamental para la apertura de nuevos mercados y concluyó: “Estamos ante una etapa de crecimiento y expansión, no solo en Europa, sino también en Asia, donde esperamos consolidar nuestra carne como producto premium en la mesa global”.

spot_img
SourceIPCVA

Últimas noticias

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.

Nominados en Gran Hermano: cómo quedó la placa este miércoles

La casa votó este miércoles y ahora hay ocho nominados. Este jueves se termina de definir por la decisión de la líder Furia.

Darío Lema, entrenador de Armenio, en Rivadavia AM 630: “Pasar de fase es muy importante para el club”

El DT demostró su felicidad tras el triunfo por penales ante Talleres por Copa Argentina.

González Pires apoyó a Borja tras el penal errado por Copa Argentina: “La metía hasta con el pelo”

El zaguero anotó el 1-0 ante Ciudad de Bolívar y le restó importancia a la sequia goleadora del colombiano
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.