HomeGanaderíaJavier Rodríguez aseguró que en Buenos Aires se defiende la producción ovina

Javier Rodríguez aseguró que en Buenos Aires se defiende la producción ovina

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario bonaerense participó de la 102° Exposición de Reproductores Ovinos en la ciudad de Ayacucho. El evento, organizado por la Sociedad Rural de dicha localidad, contó con una premiación para ejemplares ovinos y un remate. También estuvieron presentes Nicolás Tortorella, presidente de la Sociedad Rural local, Miriam Ferrari, intendenta interina, y Fernando Ferrari, prosecretario de CARBAP. En el marco de la exposición, el ministro Javier Rodríguez llevó adelante una nueva reunión de la Mesa Ovina bonaerense.

“En un contexto nacional adverso, donde el presidente decide anular la asistencia a los productores, les quiero remarcar que el Gobierno provincial no les va a soltar la mano”, sostuvo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, durante el evento. Y continuó: “Ayer presentamos una nueva edición de la línea de financiamiento específica para el sector ovino 2025, que empieza a estar operativo precisamente después de esta exposición, que tiene condiciones especiales y apunta fundamentalmente a los pequeños y medianos productores”.

¿Qué pasa con la ley ovina?

Sus declaraciones hicieron alusión a la falta de cumplimiento de la Ley Ovina por Parte del Gobierno Nacional. Esto generó severas complicaciones para pequeños productores, que precisaban del financiamiento para el desarrollo de la actividad.

A contramano de aquella decisión, Javier Rodríguez señaló: “La salida es todos juntos, con el Estado apoyando al sector. Nosotros defendemos la producción ovina mientras Milei abandonó a los productores pese a las obligaciones establecidas por la ley, porque estamos convencidos que, con trabajo local y arraigo, hay un círculo virtuoso de la economía bonaerense”. Y agregó que “uno de los desafíos más grandes que tiene el sector es tener más frigoríficos. Gracias al aporte y financiamiento de la provincia logramos que en el último tiempo hubiera un 30% más de frigoríficos en la provincia de Buenos Aires”.

PUEDE INTERESARTE  Pronóstico climático trimestral para Argentina: lo que viene para la agricultura en 2025
Rodríguez entrevistado

La exposición tuvo el apoyo de la Cámara de Microempresarios de Ayacucho, la Unión de Artesanos y las facultades de Ciencias Veterinarias de la UBA y Tandil, que aportaron conocimientos técnicos y formación para los estudiantes. Por su parte, la Municipalidad colaboró con la organización y difusión.

Acompañaron al ministro, los concejales Pablo Aguiar y Marcela Guisande, la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, el Director Provincial de Ganadería, Héctor Trotta y Marcos Perez visñuk, Director de Carnes.

spot_img

Últimas noticias

Aranceles: el impacto en el comercio y cómo posicionar los porfolios de inversión

La mayoría de los análisis apuntan a un impacto en todas las economías, de ahí que sea clave redefinir la estrategia de inversión.

Los inversionistas siguen llevando dinero a los ETF de IA, a pesar de retornos débiles

Los ETF de IA registran flujos positivos en 2025 pese a retornos negativos, mientras crece la presión desde China con modelos baratos.

Así es la Alianza entre Ecopetrol y Latam Airlines para avanzar hacia la descarbonización

Latam Airlines operará más de 700 vuelos con 32.000 barriles de Jet A1 (combustible de aviación) coprocesado con 1% de materias primas renovables

Salarios: cuánto piden ganar los profesionales en Argentina

Los sueldos solicitados en el país se ubicaron por encima de la inflación para el mismo período, de acuerdo con un informe privado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina negocia arancel cero en 50 productos con Estados Unidos y avanza hacia un TLC

El presidente argentino afirmó que no existe otro camino que el de la libertad

Un nuevo (des)orden mundial

La nueva administración de EEUU está dando un giro histórico en las relaciones internacionales, a partir de cambios en los aranceles al comercio. Uruguay y sus agronegocios incorporan el nuevo escenario, atentos a las amenazas y las oportunidades

El nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó sus lineamientos para el período en la Rural de Melilla

La cartera, en políticas para el agro, no tiene ánimos de refundar, pero sí de innovar y recuperar recursos a nivel económico