14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Jueves: Bajas para la soja y subas para los cereales en Chicago

El precio de la soja volvió a operar en baja en el mercado de Chicago, como consecuencia de mejores condiciones climáticas en los países productores de Sudamérica, mientras la inestabilidad en el Mar Negro -por la guerra entre Rusia y Ucrania- impulsó hacia arriba al trigo y el maíz.

Te puede interesar

El precio de la soja volvió a operar en baja en el mercado de Chicago, como consecuencia de mejores condiciones climáticas en los países productores de Sudamérica, mientras la inestabilidad en el Mar Negro -por la guerra entre Rusia y Ucrania- impulsó hacia arriba al trigo y el maíz.

El contrato de noviembre de la oleaginosa cayó 0,29% (US$ 1,56) hasta los US$ 535,86 la tonelada, a la vez que el enero lo hizo por 0,25% (US$ 1,38) para concluir la jornada a US$ 537,65 la tonelada.

Los fundamentos de la baja radicaron en nuevas lluvias beneficiosas para el cultivo en Brasil, que proyecta una producción récord de 150 millones de toneladas, y el buen ritmo de ventas del poroto en Argentina, lo que “acelerará las exportaciones de soja y de sus subproductos”, dijeron los analistas de Granar.

También presionó el precio de la oleaginosa la caída de la harina del 1,93% (US$ 9,70) hasta los US$ 491,51 la tonelada, mientras que el aceite ganó 2,35% (US$ 35,27) para ubicarse en US$ 1.530,64 la tonelada.

Por su parte, el maíz subió 0,40% (US$ 1,08) y se posicionó en US$ 270,95 la tonelada, debido a la “inestabilidad en la zona del Mar Negro, que acentúa la incertidumbre sobre el comercio de granos desde la región en las próximas semanas y meses”.

PUEDE INTERESARTE  Miércoles: La soja y el maíz cerraron con mayoría de bajas en Chicago y el trigo subió

Por último, el trigo avanzó 0,77% (US$ 2,57) y cerró a US$ 334,64 la tonelada, por la guerra en Europa del Este y en el Mar Negro, a lo que se sumó la previsión de que la presente campaña del cereal alcance una producción en Rusia en torno a las 100 millones de toneladas.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °