HomeMercadosJueves: Sequía que afecta a zonas productoras de EEUU impacta con fuerza...

Jueves: Sequía que afecta a zonas productoras de EEUU impacta con fuerza en precios de los granos en Chicago

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los precios de los principales granos cerraron la jornada con fuertes subas en el mercado de Chicago, impulsado por la sequía que afecta a zonas productoras de Estados Unidos y por problemas con los embarques de trigo en el Mar Negro, producto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Los fundamentos de la suba radicaron en el incremento del área bajo condiciones de sequía en las principales zonas agrícolas estadounidenses, para las que no hay signos de alivio en los pronósticos meteorológicos de las próximas semanas.

En función del nuevo mapa de monitoreo de la sequía en Estados Unidos, el Departamento de Agricultura (USDA) elevó hoy del 39% al 51% la proporción de suelos cubiertos con soja que experimenta algún nivel de sequía.

Sumó presión alcista el nuevo recorte realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en la estimación de producción en Argentina de 21,5 a 20,5 millones de toneladas.

El aceite acompañó al poroto con un salto del 4,41% (US$ 54,45) hasta los US$ 1.288,14 la tonelada, mientras que la harina subió 1,15% (US$ 4,96) y cerró a US$ 434,52 la tonelada.

El maíz, en tanto, ganó 2,55% (US$ 6,10) y se ubicó en US$ 245,36 la tonelada, debido a, como sucedió con la soja, como consecuencia de un aumento en el área afectada con sequía en Estados Unidos: el USDA elevó hoy del 45% al 57% la proporción de suelos cubiertos con el cereal que experimenta algún nivel de sequía.

PUEDE INTERESARTE  Aranceles de Trump: un desafío para las exportaciones agropecuarias argentinas

Por último, el trigo escaló 4,95% (US$ 11,48) y finalizó la sesión a US$ 243,06 la tonelada, producto de que “un alto ejecutivo de Cargill destacó hoy que los embarques desde el Mar Negro se están reduciendo por dudas con la continuidad del acuerdo de granos de Ucrania”, planteó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Esto incrementó la fuerte incertidumbre del mercado e impulsó los precios del trigo más de un 4% en la jornada de hoy”, agregaron los analistas de la entidad bursátil.

Con información de Télam

spot_img

Últimas noticias

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".

Segundo caso del día: un avión de Aerolíneas tuvo que volver a Aeroparque

Horas antes, otra aeronave de American también regresó pero a Ezeiza.

Alarma en Racing: Bruno Zuculini sufrió una lesión muscular y estará varias semanas fuera

El mediocampista autor del gol ante Central Córdoba (SdE) padeció de un problema muscular grado dos en el gemelo izquierdo.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...