HomePodcastKWS y su mirada sobre la campaña de maíz: "los productores están...

KWS y su mirada sobre la campaña de maíz: “los productores están ansiosos, esperando que llueva”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El maíz es uno de los cultivos más importantes que tiene la Argentina, quizá atrás de la soja el más importante, pero el que más valor genera, en términos de cadena productiva, porque el maíz se utiliza para la alimentación de todo lo que es proteína animal, junto con la soja.

El Congreso Internacional de Maíz del que participó Palabra de Campo ha sido una cita muy interesante, se ha hablado mucho del maíz en este último tiempo y de las oportunidades que tiene el cultivo en la Argentina. De este y otros temas, conversamos con Leonardo Galli, Gerente de Ventas en la región Norte de KWS Argentina.

P: ¿Qué panorama observan en cuanto a la siembra de maíz?

Ya diría a nivel coyuntural, faltan lluvias para el maíz, se empezó ya a sembrar, pero falta agua, falta un poquito de precipitaciones y sobre ese tema concretamente tuve la oportunidad de conversar con Leonardo Galli, que es el gerente de ventas de la región norte de KWS.

P: ¿Qué panorama están observando en función de las lluvias y del avance de la siembra?

Después de la última lluvia grande que se dio, esta lluvia cortó de Rosario para el sur y hasta la zona de Belvil, llovió bien. De ahí hacia el norte, muy poco, muy salpicado y escaso. Entonces, ¿qué estamos viendo hoy? En Entre Ríos también, algunas zonas con algo de lluvia y otras zonas que pasó de largo. ¿Qué vemos a la fecha? Algo de avance de siembra, que está arrancando ahora, porque ahora da la temperatura de suelo. Entonces, en lo que es sur de Santa Fe, está arrancando la siembra. Se terminó de tomar la decisión de sembrar maíz ahora, después de una lluvia de 60, 80 milímetros, que entró todo.

Entonces, ahí el productor que estaba dudando, decidió que va a sembrar el maíz. Eso, los tesos se destilaron. En el resto, en la parte que no llovió, tenés el sector Tambero, que sabe que va a llover ahora en unos días y va a sembrar sí o sí, aunque sea en mitad de octubre. Y el agricultor que todavía está esperando ver si la lluvia la semana que viene se da o no se da. Y lo mismo en Entre Ríos. Tenemos algunos que están sembrando por almanaque, no con humedad, y otros que están esperando.

P: ¿Qué cambió en el último mes?

Hubo una toma de posición de muchos productores que estaban indecicios. Compraron, porque se venía la fecha, ahora no llovió. Están ahí, ansiosos y esperando que llueva.

P: Muchos en esta campaña vuelven a apostar a la siembra temprana. ¿Lo notaron?

Sí, hay una cuestión de caja que está haciendo falta. Entonces hay muchos vencimientos, muchos compromisos tomados a pagar en diciembre, en marzo, en mayo. Y se está apuntando a tener una cosecha de trigo y a tener una cosecha de maíz en febrero o marzo. Entonces, por eso, por un lado viene por ese lado. Por otro lado, con un pronóstico que te venía hablando de niño, vos decís, el mejor rendimiento lo saco una semana temprana. Apunto a siembra temprana.

Donde llovió lo van a poder lograr, donde no llovió están ahí jugando más al límite. Y después tenés el productor tambero que también está hoy sin reservas, que se sabe que no llega holgado a abril del año que viene. Tiene que semanar como sea, ahora temprano, para empezar a tener algo de volumen para dar de comer a su rodeo. Entonces, ese que está más jugado. Después, el agricultor puro que no tenga tanto compromiso por cuestión financiera, es probable que si no se da una lluvia que lo deje tranquilo ahora, pase a diciembre. Pero sí, coincido con lo que vos decís, hay una tendencia a adelantar la siembra de nuevo. De otra vez volver a la temprana. Y a su vez, no se sembró todo el trigo que estaba pensado a sembrarse. En muchas zonas se sembró 20, 30, 40% de lo que se pensaba entonces. Quedaron muchos lotes abiertos para ser sembrados. Y eso te da área.

P: ¿Cuál es el híbrido con el que en siembra temprana se podría lograr mejores rendimientos?

Mirá, este año justamente hemos lanzado más volumen al mercado. Un híbrido nuevo que es el KWS 14408 Víptera 3. Ese es un material de ciclo intermedio a largo, de altísimo potencial de rendimiento. Es de esos materiales que vos los sembrás en el mejor lote, en el lote de punta con todos los nutrientes y vas a poder probar el mayor potencial de rendimiento. Es muy bueno. Sus características aeronómicas son muy buenas. Es bueno de sanidad, bueno de caña, muy bueno de raíz. Tiene un volumen, una masa radicular infernal. Tiene muy buena composición de rendimiento con una espiga que va balanceada entre espiga fija de alto número de granos con un peso importante, en peso de mil semillas. Así que tiene todos los componentes como para ser un Fórmula 1 y alcanzar el mayor potencial.

spot_img

Últimas noticias

“Estuve un año y medio preso por culpa de Piccirillo”

Juan Ignacio Piñeiro recuperó la libertad y habló en exclusiva con la Agencia Noticias Argentinas.

La plataforma “Escuela en Familia” comenzará a funcionar el 1° de mayo

Está dirigida a todas las familias de los más de 700 mil estudiantes de la Ciudad.

Paro de subtes: Jorge Macri presentó una denuncia penal contra los Metrodelegados por extorsión

El jefe de Gobierno porteño denunció a los metrodelegados por el paro de este viernes y los acusó de usar a los vecinos como "rehenes para hacer campaña".

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Chile: SNA elige nuevo consejo para el periodo 2025-2027

La SNA eligió a 70 consejeros nacionales y 8 regionales, en el marco de un...

Opinión: Respuesta europea estratégica a los aranceles de Trump

Cristóbal Aguado Laza, Presidente de AVA-ASAJA responde los aranceles de Trump y analiza las...

SAAM Towage Brasil obtiene certificación ISO 14001

SAAM Towage Brasil obtuvo la certificación bajo las normas ISO 14001:2015 para su operación...