HomeActualidadLa agroindustria argentina llega al 70% de los países del mundo

La agroindustria argentina llega al 70% de los países del mundo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Las industrias relacionadas al sector agropecuario argentino tienen presencia en más de 150 Estados. ¿Cuáles son los principales destinos? ¿Qué productos se exportan a cada región?

 

Como es sabido, el 2023 fue un año marcado por la sequía y una gran merma productiva. Aún así, las cadenas agroindustriales1/ aportaron el 55% del ingreso de divisas por exportaciones de bienes. Si bien la caída fue notable respecto al 68% de dos años atrás, aún explican más de la mitad de las exportaciones de bienes de Argentina.

En materia de destinos, Argentina exporta productos agroindustriales a 159 estados de un total de 221 reconocidos por la ONU, es decir, más del 70% de los destinos del mundo. En términos de continentes, Asia es el principal destino de las exportaciones agro, explicando el 43% del valor exportado en 2023. En segundo puesto se encuentra América, destacándose los envíos a Brasil y Chile. En Europa, se destacan Países Bajos, España e Italia, en tanto que Argelia y Egipto explican la mitad de las exportaciones argentinas hacia África. Por último, Australia recibe casi la totalidad de exportaciones argentinas con destino a Oceanía.

destinosagro 1

Resulta también de interés analizar los destinos de la agroindustria por zona económica y países seleccionados, siguiendo la metodología de INDEC. El 63% de las exportaciones de las cadenas agroindustriales argentinas se ven comprendidas entre los bloques económicos ALADI, ASEAN, UE y China.

destinosagro 2

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) incluye a Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Considerando el promedio de los últimos 5 años, ALADI es receptor del 19% de las exportaciones agroindustriales. Dentro de ALADI, el principal destino es Brasil (37%), seguido por Chile (22%) y Perú (18%).  Las exportaciones en el año 2023 a dicha zona económica son principalmente del complejo maíz (20%), soja (16%), trigo (15%) y lácteos (9%).

destinosagro 3

Durante los últimos 5 años, la participación promedio de la Unión Europea (UE) en las exportaciones agro es igual a 15%. La UE es una organización formada por 27 países europeos, entre ellos, se destaca como destino del agro argentino Países Bajos (24%), España (21%) e Italia (14%). Las exportaciones de este tipo de productos con destino a la Unión Europea son principalmente de los complejos soja (44%), maní (12%), pesquero (11%), carnes y cueros bovinos (10%), entre otros.

destinosagro 4
La Asociación de Naciones de Sudeste Asiático (ASEAN) es un bloque regional conformado por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam. En promedio el 14% de las exportaciones agro de los últimos 5 años tuvieron como destino algún país perteneciente a este bloque.  Vietnam es el principal destino dentro de esta zona económica con un 45% de participación, seguido por Malasia con 25% e Indonesia 18%. Los principales complejos importados por esta zona económica son la soja (54%) y maíz (36%).
destinosagro 5
China es otro de los principales destinos de las cadenas agroindustriales con una participación promedio del 14% del valor exportado. El 42% de las exportaciones agro con destino a China están compuestas por el complejo carne y cueros bovinos, mientras que un 27% corresponde al complejo soja y 14% al complejo cebada respectivamente.
destinosagro 6

Por último, realizando un análisis por complejos exportadores, el 81% del valor exportado por la agroindustria argentina en el 2023 es explicado por los complejos soja, maíz, carne y cueros bovinos, pesquero, trigo, girasol y cebada.

PUEDE INTERESARTE  Vicentin cierra sus plantas en Santa Fe: ¿Qué impacto tendrá en la agroindustria argentina?

Respecto al destino de estos productos por zona económica, casi la totalidad del trigo argentino tiene como destino ALADI y en el caso de la cebada dicho bloque explica 50% de las ventas de dicho complejo. Mientras que, el total restante corresponde a China. La soja es el principal complejo exportador de argentina y sus destinos son variados, ASEAN representa 19%, la Unión Europea 17% y ALADI en conjunto con China 10%. En el caso del complejo pesquero, el 33% de las exportaciones tuvieron como destino la Unión Europea. La mitad de las exportaciones del complejo maíz tienen como destino algún país perteneciente a la zona económica ALADI o ASEAN.  Las exportaciones de carne y cueros bovinos tienen como principal destino China con un 57% del valor exportado en 2023. Finalmente, el complejo girasol exportó un 30% de su valor a la zona ALADI y un 13% a la Unión Europea.

 

spot_img

Últimas noticias

Al menos un muerto al estrellarse un helicóptero con menores a bordo en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con cinco personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York. Al menos uno murió. No descartan más víctimas.

La CGT dijo que el paro fue “un éxito rotundo” y criticó la campaña del Gobierno contra la medida

"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.

Karina Milei se reunió con Ritondo y Santilli: la sociedad con el PRO en Provincia va tomando forma

El encuentro tuvo lugar en el Congreso. Participaron además Sebastián Pareja, Martín y Lule Menem y Guillermo Montenegro.

La venta ilegal callejera cayó más de 90% en CABA

Se detectaron sólo 83 puestos en toda la Ciudad. El listado con las diez cuadras más afectadas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Yuksel Seeds logra acreditación ISTA para su laboratorio

Esta certificación posiciona al laboratorio de Yuksel Seeds entre los más confiables del mundo....

EE.UU. reconoce soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

Mediante la firma de una declaración conjunta en materia de seguridad entre el Ministro...

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...