viernes 24 enero 2025

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires también redujo estimación de cosecha de soja: 44 millones de toneladas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó la estimación de producción de soja en 2 millones de toneladas para la presente campaña, de 46 millones a 44 millones de toneladas, debido al clima seco que afecta al cultivo en gran parte de las zonas productivas del país.

En la misma línea redujo la previsión de cosecha de maíz en un millón de toneladas, 46 millones a 45 millones de toneladas.

Así, la entidad bursátil porteña se sumó al recorte realizado ayer por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que redujo de 49 a 45 millones de toneladas la proyección de trilla de soja.

De concretarse estas nuevas estimaciones, la cosecha de la oleaginosa se ubicará 5 millones de toneladas por debajo de lo obtenido la campaña 2019/20, mientras que el maíz sufrirá una merma de 6,5 millones de toneladas.

En el caso de la primera, el clima seco fue determinante para reducir la expectativa de rinde, a lo que se sumó superficie pérdida por la falta de agua.

“A lo largo del mes de febrero, el centro del área agrícola registro precipitaciones puntuales y de distribución heterogénea, insuficientes para frenar el progresivo deterioro del cultivo”, planteó la entidad.

Bajo este panorama, “mientras los cuadros de soja de primera se aproximan a su cosecha con expectativas de rinde por debajo a los promedios históricos, los planteos de segunda informan pérdidas del área cosechable, ataque de plagas y reservas hídricas agotadas”.

PUEDE INTERESARTE  El Gobierno anunció una baja de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las retenciones a las economías regionales

Por el lado del maíz, a raíz de las insuficientes lluvias, el estado del cultivo comenzó a desmejorar cultivo lo cual “impacta sobre los rindes potenciales de parte de los lotes del cereal”.

En paralelo, las labores de cosecha continuaron durante la semana sobre el centro del país, con un progreso que alcanzó a cubrir el 3,4 % del área apta (6,3 millones de hectáreas), luego de relevar un avance intersemanal de 1,5 puntos porcentuales.

Telam

MAS NOTICIAS...

El Gobierno anunció una baja de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las retenciones a las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img