jueves 23 enero 2025

La Bolsa de Cereales dio por finalizada la cosecha de sorgo a nivel nacional

La cosecha de sorgo granífero finalizó luego de haberse recolectado los lotes que restaban en el sur del área agrícola alcanzando la proyección de 3 MTn. El trigo espera las lluvias pronosticadas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La cosecha de sorgo granífero finalizó luego de haberse recolectado los lotes que restaban en el sur del área agrícola alcanzando la proyección de 3 MTn. El trigo espera las lluvias pronosticadas.

La siembra de girasol marcó un progreso intersemanal de 3 p.p. cubriendo el 5,2% del área proyectada en 1,85 MHa.

Tras las lluvias de la semana pasada, las labores se concentraron sobre el margen este del NEA, donde el progreso regional superó los 20 p.p., mientras que sobre el Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos la falta de humedad demora la entrada de las sembradoras, y quedan a la espera de las lluvias pronosticadas en los próximos 7 días para retomar las labores.

Por su parte, debido a las bajas temperaturas que, además de mantener una baja demanda atmosférica, demoran el desarrollo y limitan el crecimiento del trigo, el cultivo sostiene una condición Normal/Excelente en el 83,5% de las 6,3 MHa estimadas.

El cultivo se encuentra en un estado “latente” a la espera de las lluvias pronosticadas que, de concretarse, impactarían en mejoras de la condición del cultivo, impulsando el crecimiento de cara a la entrada en estadíos reproductivos.

En las zonas alcanzadas por las lluvias de las semanas previas se observan mejoras en el estado general de las plantas, sobre todo en aquellos sectores donde ha permitido una correcta incorporación de los fertilizantes aplicados.

En lo que respecta a maíz, la cosecha avanzó 0,6 puntos porcentuales, alcanzando un avance a nivel nacional del 99,3%. Solo restan cosechar planteos tardíos y de segunda en el sur del área agrícola, que no modificarían la proyección de producción de la entidad de 46,5 MTn.

A su vez, se comienzan a ver los primeros avances de siembra de la campaña 2024/25 en el centro santafesino y en la provincia de Entre Ríos, aguardando los pronósticos de lluvia para los próximos días.

Se espera que luego de las precipitaciones, las labores de siembra temprana se generalicen en el centro del área agrícola.

Por último, la cosecha de sorgo granífero finalizó luego de haberse recolectado los lotes que restaban en el sur del área agrícola alcanzando la proyección de 3 MTn.

El rendimiento medio se ubicó en los 36 qq/Ha, lo que significa una mejora del 18% respecto a la campaña anterior y similar al promedio de los últimos cinco años.

Haciendo un análisis regional, la zona que mayor volumen aportó fue el NEA, con unas 700.000 Tn, lo que se encuentra dentro del promedio del último quinquenio. Asimismo, el Centro-Norte de Santa Fe aporto 580.000 Tn, situándose 13% por encima del promedio 2018/23. Para finalizar, la tercera región en importancia, el Centro-Norte de Córdoba, aporto 286.000 Tn, situándose un -15% por debajo del promedio zonal.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img