HomeGanaderíaLa caída en la oferta de hacienda -que impulsa los precios- podría...

La caída en la oferta de hacienda -que impulsa los precios- podría ser aún mayor si se registran lluvias

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El analista Ignacio Iriarte destaca que desde fines de enero se retrajo la oferta lo que impulsa más los precios y resalta además la mejora en la demanda China por carne vacuna.

En los últimos días de enero se produce una importante restricción de la oferta ganadera, porque por la misma seca se agota la producción de gordo, y porque muchos productores se resisten a vender a la espera de ver hasta dónde llega la suba de precios. Se descartaba que después de nueve meses de valores nominales estancados -o en retroceso- los precios del ganado ante la caída de la faena se iban a recuperar, pero la reacción supera lo que se esperaba.  

La faena fue inusualmente alta hasta el 20 de enero, para caer abruptamente en los últimos diez días del mes; aun así, la faena de enero totalizó los 1,22 millones de cabezas, un 20% más que igual mes del año pasado.

La suba de precios es muy importante para el novillo y el novillito, y menos potente para la vaca gorda y conserva y para la invernada. Mientras tanto, los precios internacionales de la carne vacuna tienden a mejorar.

China se está recuperando mucho antes de lo esperado, con un reciente pronóstico (FMI) de incremento de su PBI del orden del 5% para este año. Hay claramente un mayor interés de los importadores chinos -nunca dejaron de comprar grandes volúmenes de carne vacuna- y los precios han comenzado a mejorar.

PUEDE INTERESARTE  Pronóstico climático trimestral para Argentina: lo que viene para la agricultura en 2025

Por otra parte, el R&L Hilton supera hoy los u$s 14.000 por tonelada, valor impensado unas semanas atrás. Falta ver si este escenario a la baja de la oferta ganadera se sostiene, y si el consumo puede absorber una suba del 40% en el precio de la carne al mostrador.

Pero la fuerte recuperación de los valores nominales de la hacienda de las últimas semanas -después de varios meses de estancamiento- debe buscarse en la caída de la oferta, y esto podría reducirse más aún si llueve en forma «generalizada, abundante y sostenida». Fuertes daños económicos en la producción ganadera, perspectivas de una menor oferta, promisorio panorama internacional.

spot_img

Últimas noticias

Se conoció el staff que acompañará a Marcela Tauro en “Infama”: quiénes son

El mítico programa enfocado en la farándula se estrenará este domingo a las 18 hs.

🔴Mauricio Macri EN VIVO: minuto a minuto de la entrevista con Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia

Desde las 8 de la mañana, el ex presidente Mauricio Macri habla en "Esta Mañana" de las elecciones 2025, el PRO, Javier Milei, Cristina Kirchner y la Argentina.

Mauricio Macri EN VIVO: minuto a minuto de la entrevista con Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia

Desde las 8 de la mañana, el ex presidente Mauricio Macri habla en "Esta Mañana" de las elecciones 2025, el PRO, Javier Milei, Cristina Kirchner y la Argentina.

Triste noticia: hallaron muerto a Ezequiel Vergara, el joven que estaba desaparecido en Villa la Angostura

El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China responde con fuertes aranceles a EE.UU. y golpea mercados globales

China ha anunciado la imposición de un arancel adicional del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, en respuesta a la reciente medida del gobierno de Donald Trump, que aplicó la misma tarifa a productos chinos.

Llamas y alpacas con garantía: la propuesta exótica del criadero Las Brujas en la Rural de Melilla 2025

El único criadero de llamas y alpacas en Uruguay captó todas las miradas en la exposición con animales guardianes de majadas, lana de alta gama y un enfoque innovador que ya piensa en camellos

El primer mensaje de Rafael Ferber como presidente de ARU: “Mi compromiso es ser la voz del productor y de la familia rural”

El productor Rafael Ferber reemplaza a Patricio Cortabarría al frente de la Asociación Rural del Uruguay por un período de dos años