HomeGeneralLa explosión del e-commerce obliga a adecuar estructuras en la carga aérea

La explosión del e-commerce obliga a adecuar estructuras en la carga aérea

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aeropuertos Argentina Carga adecua su estructura en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza al incremento del movimiento derivado del e-commerce, el cual registró un salto explosivo desde octubre del año pasado a partir de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para las operaciones de Courier.

Federico Laborde, gerente general de Aeropuertos Argentina Carga, explicó que, si bien el movimiento de cargas general se ha mantenido “estable” a lo largo de los últimos años, con excepción del 2020 cuando se declaró la pandemia del Covid, la explosión durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado de la carga courier, los ha obligado a replantear la situación y ponerse a trabajar en este tema.

Laborde, junto a Walter Soiza Piñeyro, Gerente Comercial de Aeropuertos Argentina Carga, mantuvieron en las últimas horas un encuentro con periodistas para detallar el funcionamiento de su unidad de negocios y detallaron que, entre las medidas adoptadas, está el disponer para este año un espacio exclusivo para el movimiento courier.

Con una inversión de 6 millones de dólares, en poco tiempo más las compras Courier contarán con su propio espacio, teniendo en cuenta que su logística y funcionamiento es diferente al de la carga general, aun cuando la distribución de esas cargas se realice en los mismos aviones que el resto.

El concesionario estima que la Terminal Única de Couriers (TUC) estará listo a fin de año y a partir de allí se concentrará la dinámica de esa actividad en un espacio diferenciado.

Detalló el directivo que el movimiento de Courier implica el 5 por ciento del total de cargas, que el año pasado alcanzaron las 80.063 toneladas, pero en materia de bultos, supera ampliamente a la carga general, por lo que si bien representa en toneladas mucho menos conlleva una logística particular debido a la gran cantidad de paquetes que se movilizan.

En los últimos 20 años el de mayor movimiento de cargas aéreas fue el 2010 con 99.956 toneladas y el más bajo el 2020, en plena pandemia y con 60.401 toneladas.

Para este año, las previsiones del sector indican que el trasporte aéreo de carga subirá 5%., de hecho, las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual del 11,2% en la demanda de carga aérea en el mes de enero, mientras que la capacidad ofrecida en bodega aumentó un 10,6% interanual, según el informe difundido hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

En ese marco, en diciembre, las compras por courier se incrementaron un 23% y en enero escalaron 99%, mientras que en febrero el salto fue del 100%, a tal punto que en enero el courier alcanzó 720.000 toneladas, la cifra más alta de los últimos seis años y en febrero fueron 609.000.

Las cargas aéreas generales tienen su punto central de operaciones en Ezeiza, no obstante los aeropuertos de Mendoza, Córdoba y Tucumán también están en condiciones de procesar carga, pero en lo que hace a los couriers, solo operan en Ezeiza.

spot_img

Últimas noticias

Detienen a uno de los prófugos que atropelló a beba de 11 meses en Pablo Nogués: hacía de “trapito” en River

Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.

Emilio Monzó: “El Gobierno lleva al país hacia una autocracia y pone en riesgo la república”

El diputado de Encuentro Federal lanzó duras críticas contra la gestión de Javier Milei. “Estamos viviendo una vetocracia”, afirmó.

Finalmente, después de 19 años, condenaron a los asesinos de Ariel Malvino

Lo decidió un tribunal popular de Brasil y las penas son de siete años de prisión efectiva en cárceles de Corrientes.

“Las mujeres ya no lloran, aprovechan ofertas en Chile”: el show de Shakira coincide con la Black Week

Fans argentinos de Shakira planean compras en Falabella Chile antes del show. Con dólar favorable, aprovechan los descuentos de la Black Week.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cómo el Gran Chaco está transformando la agricultura y la ganadería para proteger el medio ambiente

Descubre cómo el Gran Chaco implementa prácticas de agricultura regenerativa y ganadería sostenible, equilibrando desarrollo económico con conservación ambiental.

DONMARIO Semillas realizó un Rally de Lanzamientos de SOJA

Con singular repercusión DONMARIO desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.

Récord en la molienda de trigo y la industrialización de soja en Argentina en el primer bimestre de 2025

En el primer bimestre de 2025, Argentina alcanzó cifras récord en la molienda de trigo y la industrialización de soja, destacando su rol en el mercado agroindustrial global.
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com