HomeActualidadLa facturación por venta de maquinaria agrícola creció 80,8% interanual en 2020

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 80,8% interanual en 2020

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La facturación por venta de maquinaria agrícola aumentó en 2020 un 80,8% respecto al año anterior y totalizó $100.817,8 millones, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El crecimiento en la facturación se dio en los 4 grupos de maquinarias y fue encabezado por las sembradoras (130%), seguidas por los implementos (118,6%), los tractores (55,9%) y las cosechadoras (54,4%).

En cuanto a las unidades vendidas, los implementos implementos registraron la mayor suba interanual en el acumulado del año 2020, con 31,2%; las sembradoras crecieron 24,9%; los tractores aumentaron 4,3%; mientras que las unidades vendidas de cosechadoras experimentaron una disminución de 2,1%. 

Respecto a la facturación según origen, en 2020 hubo un mayor aumento interanual en implementos y cosechadoras de producción nacional (139,4% y 76,3%, respectivamente) que en los de origen importado (67,9% y 21,7%). 

Por su parte, los tractores nacionales presentaron una suba de 109,5% y los de origen importado registraron una baja de 21,2%.

Ciñendo el análisis al último trimestre del año pasado, se registró una facturación de $32.010,4 millones, una escalada de 89,3% en relación con el mismo trimestre de 2019.

Los tractores encabezaron la facturación en el trimestre con $11.114,5 millones, una suba interanual de 66,7%; mientras que la de sembradoras, implementos y cosechadoras aumentó 148,1%, 107,9% y 64,1%, respectivamente. 

En unidades, en el cuarto trimestre del 2020 las ventas de sembradoras registraron el mayor alza respecto a igual trimestre del año anterior, con 35,0%; seguidas por los implementos que crecieron 26,7% y los tractores, 2,6%; mientras que las ventas de unidades de cosechadoras retrocedieron 0,5%.

En el período, las ventas de producción nacional de todos los segmentos de maquinaria registraron un aumento, lideradas por los tractores con una suba de 82,0%; las cosechadoras 77,2% y los implementos, 30,8%. 

En el caso de las sembradoras, si bien no se discriminan las ventas según su origen -por el secreto estadístico, aclaró el Indec- las unidades vendidas son mayoritariamente de producción nacional.

Con respecto a la participación de la unidades de origen nacional en el total de ventas, en el cuarto trimestre los tractores de producción nacional presentaron una participación de 94,5%; las cosechadoras de 94,2% y los implementos, de 91,1%, en sus respectivos segmentos.

Los tractores participaron con el 34,7% de la facturación total, con $11.114,5 millones; los implementos 31,0% con $9.917,5 millones; las sembradoras 18,5% con $5.915,2 millones; y las cosechadoras 15,8% con $5.063,2 millones.

En cuanto a los distintos subgrupos de implementos, se observó que “los otros implementos explicaron el 43,7%, con $4.335,9 millones de facturación; las pulverizadoras participaron con el 39,7%, con $3.939,5 millones; y los implementos para acarreo y almacenaje de granos, con $1.642,1 millones, representaron el 16,6% restante”.

El Informe de la industria de maquinaria agrícola forma parte del programa de

estadísticas continuas de la industria manufacturera y presenta la evolución trimestral y anual de las ventas del sector.

La información relevada se obtiene de un panel de más de 40 empresas que incluye tanto a las que elaboran maquinarias en plantas localizadas en el país como a las que comercializan productos de origen importado.

Telam

spot_img

Últimas noticias

Cómo estará el clima hoy jueves 17 de abril en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el inicio de Semana Santa, que se presenta con lluvias y tormentas.

Sorpresa total en Gran Hermano: Santiago del Moro anunció que el lunes ingresan 12 jugadores a la casa

En medio de la tensión que se vive actualmente, el reality se renueva desde la próxima semana con los nuevos ingresos. De qué se trata.

Cómo ver en vivo Manchester United vs Olympique de Lyon por la Europa League: horario y formaciones

El conjunto de Alejandro Garnacho cierra de local la serie de cuartos de final del certamen continental. Se puede ver libre y en vivo por celular.

Cómo ver en vivo Eintracht Frankfurt vs Tottenham por la Europa League: horario y formaciones

El conjunto de Cuti Romero busca de visitante el paso a semifinales del certamen continental. Se puede ver libre y en vivo por celular.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Chile: Dos nuevos socios la Sociedad Agrícola del Norte se integran como consejeros a la SNA

Los elegidos fueron Francisco Artigues Peñafiel y Juan Carlos Aguirre, quienes pertenecen a la...

Chile: SNA sella acuerdo para regularizar trabajadores bolivianos en el sector agrícola

La entidad firmó un convenio con el Servicio Nacional de Migraciones para promover el...

Sembrá Evolución también es trigo: un sistema que crece con fuerza y compromiso

Este año, el programa cuenta con la presencia de Klein, Buck, LG, Bioceres, MacroSeed, Nidera, Donmario, Neogen y ACA, semilleros líderes que ponen a disposición del productor las mejores variedades para maximizar el rendimiento y la rentabilidad del cultivo.