jueves 23 enero 2025

La FAUBA desarrolló el Sello de Bienestar Animal para la producción de carne y leche

La Facultad de Agronomía de la UBA asiste y acompaña a ganaderos a implementar normas de bienestar animal que permitan obtener la certificación de sus establecimientos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La Facultad de Agronomía de la UBA asiste y acompaña a ganaderos a implementar normas de bienestar animal que permitan obtener la certificación de sus establecimientos.

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) asiste y acompaña a ganaderos a implementar normas de bienestar animal que permitan obtener la certificación de sus establecimientos. Al lograrlo reciben el Sello de Bienestar Animal FAUBA.

 

Para facilitar la certificación del bienestar animal en la producción bovina de leche y carne y en plantas de faena, la cátedra de Producción Lechera desarrolló el Sello de Bienestar Animal FAUBA. Según afirmó Jesica Iorio, docente de la cátedra de Producción Lechera de la FAUBA,  “es un protocolo estandarizado que explicita y mantiene actualizados los requerimientos de las vacas en cuanto a alimento y agua, ambiente, sanidad y manejo”.

El camino de los sellos

Iorio explicó que desde la FAUBA se cumple un rol clave: asistir técnicamente a los productores para que implementen el protocolo en sus establecimientos productivos.

De esta manera, evalúan el establecimiento, recorren las instalaciones, registran, analizan y monitorean distintos parámetros y al final se les entrega un informe con los problemas observados.

“Por ejemplo, en cuanto a la alimentación y al agua, el principio a seguir es que todos los animales deben ser libres de pasar hambre, sed y desnutrición en todas las etapas de su vida. Y en cuanto al ambiente, tienen que estar libres de molestias físicas y térmicas. Cada principio involucra numerosos requisitos a cumplir”, especificó Jesica.

Una vez realizadas las mejoras, la Facultad emite un informe destinado a la certificadora, que lleva adelante el seguimiento, el control y la posterior certificación. “Al terminar todo el proceso, los productores reciben una constancia de cumplimiento del protocolo de producción con los sellos de la FAUBA y de la entidad certificadora”.

Además, Iorio resaltó que todos los años, la Facultad audita a la empresa certificadora para corroborar que los establecimientos que utilizan el Sello de Bienestar Animal se encuentran bajo seguimiento y cumpliendo efectivamente el protocolo.

FUENTEFAUBA

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img