jueves 23 enero 2025

Especular con la soja, un error de cálculo que puede costar cientos de millones de dólares al campo y al país

Con el precio de la soja derrumbado a su peor nivel desde 2020, la especulación del sector agropecuario de postergar ventas a la espera del levantamiento del cepo cambiario terminará costándole cientos de millones de dólares al campo y a la Argentina.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Con el precio de la soja derrumbado a su peor nivel desde 2020, la especulación del sector agropecuario de postergar ventas a la espera del levantamiento del cepo cambiario terminará costándole cientos de millones de dólares al campo y a la Argentina.

La debacle se veía venir pero terminó de ser confirmado con el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que proyectó una cosecha récord de la oleaginosa.

Estados Unidos es el segundo mayor productor de soja del mundo, detrás de Brasil (Argentina es el tercero pero con una cosecha tres veces menor). La proyección del USDA podría consolidar a Estados Unidos como el segundo productor en la próxima campaña, con 125 millones de toneladas, mientras que Brasil produciría unos 147 millones.

Con el precio de la soja derrumbado a su peor nivel desde 2020, la especulación del sector agropecuario de postergar ventas a la espera del levantamiento del cepo cambiario terminará costándole cientos de millones de dólares al campo y a la Argentina.

 

La debacle se veía venir pero terminó de ser confirmado con el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que proyectó una cosecha récord de la oleaginosa.

Estados Unidos es el segundo mayor productor de soja del mundo, detrás de Brasil (Argentina es el tercero pero con una cosecha tres veces menor). La proyección del USDA podría consolidar a Estados Unidos como el segundo productor en la próxima campaña, con 125 millones de toneladas, mientras que Brasil produciría unos 147 millones.

Ante la novedad, las cotizaciones de los futuros de soja en el Mercado de Chicago se desplomaron a mínimos de septiembre de 2020.

La novedad llegó en medio de una caída de precios sostenida desde hace meses.

Antes de este escenario tan negativo, los productores argentinos venían vendiendo solo lo necesario para saldar deudas y afrontar los gastos de la próxima siembra gruesa.

Hasta ahora, apenas comercializaron el 50 por ciento de las 50,5 millones de toneladas recolectadas en 2023/24.

La decisión complicará aún más el ingreso de dólares del campo -el sector que más divisas aporta al país- para salir del cepo.

En Chicago, los precios de la soja, la harina de soja y el aceite de soja cayeron entre 8 y 11 por ciento

FUENTENA

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img