HomeActualidadLa Mesa de Enlace arrancó el año

La Mesa de Enlace arrancó el año

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias se reunió ayer, con el objetivo de comenzar a diagramar y establecer la agenda de trabajo 2024. En el inicio del año se reunió con funcionarios del SENASA.

En la sede de CRA los presidentes de las entidades acompañados por parte de sus equipos analizaron las últimas medidas del gobierno nacional, los alcances del DNU y comenzaron a esbozar las estrategias institucionales en conjunto para todo el campo argentino.

En este contexto y comenzando con las acciones se decidió enviar una nota con carácter de urgente al presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, con el objetivo de solicitar una audiencia para tratar la Resolución 7720 por lo que se entiende existe una discriminación que sufren los productores en las tasas de interés para las operaciones crediticias. También se siguen de cerca con los equipos técnicos todo lo vinculado a retenciones y derechos de exportación entre otros temas tratados que se vinculan con el DNU presentado por el presidente Javier Milei.

Los participantes de la reunión 

En el mismo sentido de objetivos trazados para este año en temas de relacionamiento e institucionalidad, la Mesa de Enlace se reunió con el presidente de SENASA Pablo Cortese, el vicepresidente Sergio Robert y parte del equipo técnico del organismo sanitario, que trazó los ejes de trabajo para la nueva gestión.

Además, anunciaron el relanzamiento del Consejo Consultivo que tenía como objetivo observar las normas, seguimiento de la gestión y tratamiento e inquietudes del campo en cuestiones de emergencias sanitarias o vegetales. Cortese también dijo que buscan continuar con la digitalización de registros (libretas sanitarias), mejorar los sistemas para un mejor control, relación con las provincias y Consejos Regionales.

Se trataron importantes temas en el marco sanitario de la producción, con el objetivo de simplificar las acciones, fin del doble standart y duplicar las exportaciones.

spot_img
SourceCRA

Últimas noticias

Bolsa Mexicana subió hoy, 25 de abril, al cierre de una semana volátil

Los mercados operaron con señales mixtas ante tensiones comerciales y expectativas económicas. La economía mexicana mostró un desempeño en febrero más sólido de lo previsto.

Orbia recorta expectativas 2025 ante el probable efecto de una guerra comercial prolongada

Orbia realiza una optimización “muy significativa” de su presencia en el segmento de Construcción e Infraestructura.

Marco Lavagna del Indec confirma cambios al IPC: ¿cómo se medirá la inflación?

El titular del organismo estadístico reveló que la nueva metodología sumará plataformas como Netflix y telefonía móvil para reflejar hábitos actuales de consumo

S&P 500 cerró arriba de 5.500 puntos y sumó su mayor racha ganadora desde enero

Las bolsas moderaron su ritmo de ganancias pero lograron registrar cuatro sesiones al alza, en medio de señales mixtas sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Álvaro Ferrés, presidente de la Aupcin: “Hay negocios de corral concretados para la post zafra por encima de US$ 5”

Frente a un escenario de escasa reposición, la faena de vaquillonas también aparece como una opción de negocio

En Plaza Rural, se dispersaron más de 32.000 vacunos en los dos remates celebrados en el mes de abril

En el segundo del mes, entre jueves y viernes, que incluía el Plaza Brangus, fueron 16.889 cabezas, o sea el 96,94% de la oferta. Como siempre con el BROU.

Cumbre Sudamericana Agroglobal en Buenos Aires: el agro regional busca más cooperación para enfrentar desafíos globales

Legisladores y referentes del agro de seis países se reúnen en el Congreso argentino para coordinar estrategias comunes frente a la incertidumbre económica y promover la integración sudamericana