HomeActualidadLa Mesa de Enlace se sumó a las denuncias por "los...

La Mesa de Enlace se sumó a las denuncias por “los abusivos peajes disfrazados de tasas” que cobran municipios portuarios en Rosario

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Mesa de Enlace se sumó a la avanzada contra las tasas que cobran los  municipios del frente portuario del Gran Rosario a los camiones que llegan a las terminales -a razón de $11 mil por vehículo y juntando 25 millones de dólares al año- pese a que los accesos están en muy mal estado, razón por la cual el gobierno provincial quiere cambiar de raíz el sistema para garantizar que la recaudación vaya efectivamente a las mejoras, mantenimiento y refacción de caminos.

Con la firma también de la Federación de Acopiadores, la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro le enviarán este viernes una carta al gobernador Maximiliano Pullaro para solicitarle “su urgente intervención ante los abusivos peajes disfrazados de tasas viales que cobran diversos municipios de la jurisdicción provincial, para permitir el acceso a los puertos situados sobre el Río Paraná”.

Según argumentan las entidades, “las tasas producen una altísima recaudación que, según publicaciones conocidas por todos, superarían los veinticinco mil millones de pesos, sin correspondiente contraprestación municipal y sin realización de obras adecuadas o incluso, el “frenado” de otras imprescindibles”.

Y es por eso que, “ante la gravedad del problema, solicitan que ejerza las atribuciones y deberes que la Constitución Provincial le asigna como Jefe de la Hacienda Pública, e instrumente los mecanismos previstos en los Art. 62 y 72 Inc. 19 de dicha Carta Magna”.

- Advertisement -

¿Por qué escriben ahora la carta?

“Motivados por la preocupación que representa la confesión de muchos intendentes que la perciben, respecto a que tales gabelas abonadas por todos los productores rurales de la República Argentina, tienen como destino, en gran parte, las “rentas generales” de un pequeño grupo de comunas desinteresadas absolutamente del mantenimiento vial de sus calles internas. También preocupa leer en periódicos locales, la férrea oposición de estos alcaldes a que una autoridad superior solucione el problema del tráfico pesado, procurando exclusivamente, resguardar una voluminosa recaudación percibida por tal concepto, sin informar y sin rendir cuentas sobre el destino apto y eficaz que se impone aplicar por Ley, a dicho dinero colectado”, explica la Mesa de Enlace y la Federación de Acopiadores.

“Fundado en tales extremos y como damnificados directos de estas claras confiscaciones municipales santafecinas, acudimos a Ud. señor gobernaor para que ponga fin a esta realidad impositiva local, desproporcionada e irrazonable, que atenta en forma decidida contra la producción granaria argentina. Debe impedir posibles vulneraciones a la Carta Orgánica de Municipalidades NO 2756 y modificatorias, ante la exposición que gran parte de lo recibido por esas “tasas” están dirigidas a “rentas generales”, mediante probables “vías de hecho administrativas” de las intendencias, impidiendo —de no obrarse el tributo- toda descarga de cereales en las distintas terminales portuarias”.

- Advertisement -
La carta que le enviaron a Pullaro
La carta que le enviaron a Pullaro

“Nuestra solicitud, por lo tanto, excede el propósito de un mero rédito económico individual o de un planteo de conveniencia comercial, sino de requerirle la vigencia de un estado de derecho provincial, que ponga coto a estos excesos insuperables de las autoridades locales de menor rango. Debe resolverse esta cuestión que atenta contra el comercio agroindustrial en su conjunto, y marca un vallado insuperable a la operatividad de las Cláusulas Constitucionales que nos rigen, ya que lo cobrado por cada camión que circula, lejos de configurar una tasa vial, constituiría una evidente “barrera aduanera interna” que no puede ser convalidada por el Señor Gobernador”, finaliza.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump

El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Moody’s baja calificación a financiera de Nissan en México

La calificadora apuntó a la fortaleza de la automotriz en el mercado mexicano pese al deterioro de la financiera de Nissan en EE.UU.

Exportaciones mineras de Perú crecen 23% interanual entre enero y abril

En los primeros cuatro meses del año, las ventas del oro al exterior crecieron más de 44% respecto de 2024.

Walmart de México propone a exdirectivo de Citi en su Consejo de Administración

La minorista también sumará como consejera a Gillian Larkins, presidenta de la gestora de fondos australiana Bennelong Funds.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Biotecnología de alto impacto: BioAtlantis, ciencia irlandesa al servicio de una agricultura chilena más resiliente 

Con más de 20 años de experiencia, la empresa BioAtlantis ha revolucionado la forma en que enfrentamos el estrés en cultivos, llevando soluciones naturales, validadas científicamente, a más de 35 países. Su línea de productos como Super Fifty® Prime y MicroGrow® se posicionan como aliados estratégicos para una agricultura más productiva, rentable y sostenible. En esta entrevista exclusiva, Andrés Bascopé, Chief Agronomist de la empresa nos entrega su visión del futuro agrícola en Chile.

Conflicto bélico entre Israel e Irán genera gran incertidumbre en el mercado de los fertilizantes

Irán, uno de los involucrados es un país productor de urea y nitrógeno