HomeGanaderíaLa producción de carne porcina registra un récord para esta altura del...

La producción de carne porcina registra un récord para esta altura del año

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el presente informe se detalla la evolución de los precios de referencia del capón que se calculan semanalmente en Rosporc. Asimismo, se presenta la actualización de diferentes datos de seguimiento relevantes para el sector porcino: la relación capón / maíz, el ratio capón / “mix 5 kg de maíz + 2 kg de soja”, el índice capón / novillo y los costos para distintos tipos de granjas porcinas.

El Precio de Referencia para los capones, calculado bajo la metodología de cálculo de ROSPORC, alcanzó durante la semana número 44, del 28 de octubre al 03 de noviembre, un valor de $ 1.628,18/kg. Comparado con la semana anterior, esto implica un aumento del 0,5%, mientras que respecto a la misma semana del año pasado representa un incremento del 136%.

rosporc 1 5

A partir del tercer trimestre, los precios se encuentran en un sendero de recuperación luego de haber quedado muy rezagados frente a la inflación en los primeros seis meses del año, tal como puede observarse en el siguiente gráfico, que muestra el precio ROSPORC expresado en pesos constantes de enero de 2021 a partir del IPC de INDEC. Desde el mínimo relativo que se alcanzó en junio, los precios reales se recuperaron un 34%. Aun así, todavía se encuentran un 18% por debajo del precio promedio del período 2021-2023.

rosporc 2 3

Análisis de ratios económicos en la actividad porcina

• Índice Capón/Maíz: La ratio Capón/Maíz alcanzó un valor de 9,13 en la semana número 44 del año en curso. Esto marca una importante recuperación en los últimos meses, creciendo un 46% luego de que se alcanzara un valor de 6,24 en la semana 25, que tuvo lugar desde el 17 hasta el 23 de junio. Desde aquel momento a la fecha, el precio doméstico del maíz aumentó un 9% mientras que el precio del capón subió un 60%, lo que contribuyó a aliviar los resultados económicos de los productores porcinos, que se encontraban en una situación muy delicada a mediados de año.

rosporc 3 3

• “Mix 5 kg de maíz + 2 kg de soja”: la recuperación en el precio del capón, en sintonía con un aumento menos pronunciado en los precios del maíz y de la soja, redundaron en que el precio del cerdo supere al del mix a partir de mediados de agosto, otro indicador favorable en la relación insumo/producto del sector porcino. En la última semana relevada, el precio del capón se ubicó un 8,7% por encima del del mix, que tuvo un valor de $ 1.498,0.

rosporc 4 3

• Índice Capón/Novillo: En junio de 2024 el precio del capón había llegado a representar tan solo el 57% del precio del novillo, lo que reflejaba un atraso importante en el precio de los porcinos. Desde entonces, el novillo aumentó solo un 4%, al tiempo que el capón subió un 54%. De esta manera, en el mes de octubre, el índice capón / novillo alcanzó el 84%, en línea con el valor promedio del período 2019-2023.

rosporc 5 5

Evolución de los costos de producción

Los costos productivos mantienen una leve tendencia alcista desde principios de 2024   Para la semana número 44, los costos promedios de las granjas N1 fueron de $ 949,1 por kilogramo de capón, para los establecimientos N2 de $ 1.060,7 /kg y para las N3 de $ 1.158,5 /kg, aumentando en promedio un 5,5% en lo que va del año.

rosporc 6 3

• Destacado del mercado porcino: la producción de cerdos entre enero y septiembre de 2024 alcanzó 587.000 toneladas, marcando un récord para dicho período.

Los indicadores de la producción porcina que publica mensualmente la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca muestran que entre enero y septiembre de 2024 se produjeron 587.044 toneladas de carne porcina en Argentina, registrando un aumento del 3,1% en comparación con el mismo período del año pasado. De continuar esta tendencia, en 2024 podría registrarse el catorceavo año consecutivo de incremento sostenido en la producción de cerdo.

rosporc 7 2

Conclusión

El sector porcino argentino muestra una tendencia de recuperación en los precios y en la producción, lo que sugiere un escenario positivo para los productores a partir de la segunda mitad del año. De mantenerse estas tendencias, el 2024 podría cerrar con un desempeño récord, consolidando a este sector como un pilar de crecimiento en el ámbito pecuario.

spot_img

Últimas noticias

Aranceles: el impacto en el comercio y cómo posicionar los porfolios de inversión

La mayoría de los análisis apuntan a un impacto en todas las economías, de ahí que sea clave redefinir la estrategia de inversión.

Los inversionistas siguen llevando dinero a los ETF de IA, a pesar de retornos débiles

Los ETF de IA registran flujos positivos en 2025 pese a retornos negativos, mientras crece la presión desde China con modelos baratos.

Así es la Alianza entre Ecopetrol y Latam Airlines para avanzar hacia la descarbonización

Latam Airlines operará más de 700 vuelos con 32.000 barriles de Jet A1 (combustible de aviación) coprocesado con 1% de materias primas renovables

Salarios: cuánto piden ganar los profesionales en Argentina

Los sueldos solicitados en el país se ubicaron por encima de la inflación para el mismo período, de acuerdo con un informe privado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina negocia arancel cero en 50 productos con Estados Unidos y avanza hacia un TLC

El presidente argentino afirmó que no existe otro camino que el de la libertad

Un nuevo (des)orden mundial

La nueva administración de EEUU está dando un giro histórico en las relaciones internacionales, a partir de cambios en los aranceles al comercio. Uruguay y sus agronegocios incorporan el nuevo escenario, atentos a las amenazas y las oportunidades

El nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó sus lineamientos para el período en la Rural de Melilla

La cartera, en políticas para el agro, no tiene ánimos de refundar, pero sí de innovar y recuperar recursos a nivel económico