HomeActualidadLa recaudación por DEX del agro se multiplicó por 5 en el...

La recaudación por DEX del agro se multiplicó por 5 en el primer trimestre

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Entre enero y marzo, el agro aportó un estimado de US$ 1.466 millones, un 570% más que en igual período del 2023. No obstante, por la caída de precios internacionales, se ajusta a la baja la proyección para 2024.

 

Luego de la histórica sequía que azotó a Argentina durante la cosecha de granos 2022/23 y dejó como saldo una pérdida productiva de más de 50 Mt, la recuperación de la producción esperada para la 2023/24 hace vislumbrar un mayor aporte de las principales cadenas del agro en materia de derechos de exportación.

De hecho, entre enero y marzo, se estima que el agro aportó US$ 1.466 millones por DEX a las arcas del Tesoro, más que quintuplicando el aporte de los primeros tres meses del 2023, que había sumado un estimado de apenas US$ 220 millones en ese período.

No obstante, cabe recalcar que, a pesar de la notoria recuperación interanual, si se compara con los años anteriores este guarismo se encuentra por debajo de los más de US$ 2.000 millones que se habían recaudado por esta vía en los primeros tres meses de 2021 y 2022. Esto encuentra su explicación tanto en un mayor volumen de grano declarado en aquellos años durante esos meses así como mejores precios de exportación.

En cuanto a la proyección de cara a lo que resta del año, si bien aún resta tener mayor certeza respecto de lo que ocurra efectivamente con la producción de la cosecha gruesa, particularmente con el maíz tardío que se encuentra afectado por la chicharrita, en base a los volúmenes estimados actuales y a los precios FOB vigentes y tomando la distribución de DJVE promedio de las últimas cinco campañas, se proyecta que el total de aporte por DEX de los principales complejos del agro alcance US$ 6.708 millones, más del doble de lo aportado en 2023 pero considerablemente por debajo de los guarismos del 2021 y 2022.

Finalmente, otro dato que vale la pena mencionar es que por la caída de los precios internacionales de los primeros meses del año, la estimación de aporte de DEX del agro cayó más de US$ 600 millones vs. lo que se proyectaba en enero de este año, tal como se informaba en este artículo del Informativo Semanal N° 2130. 

spot_img

Últimas noticias

Aranceles: el impacto en el comercio y cómo posicionar los porfolios de inversión

La mayoría de los análisis apuntan a un impacto en todas las economías, de ahí que sea clave redefinir la estrategia de inversión.

Los inversionistas siguen llevando dinero a los ETF de IA, a pesar de retornos débiles

Los ETF de IA registran flujos positivos en 2025 pese a retornos negativos, mientras crece la presión desde China con modelos baratos.

Así es la Alianza entre Ecopetrol y Latam Airlines para avanzar hacia la descarbonización

Latam Airlines operará más de 700 vuelos con 32.000 barriles de Jet A1 (combustible de aviación) coprocesado con 1% de materias primas renovables

Salarios: cuánto piden ganar los profesionales en Argentina

Los sueldos solicitados en el país se ubicaron por encima de la inflación para el mismo período, de acuerdo con un informe privado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina negocia arancel cero en 50 productos con Estados Unidos y avanza hacia un TLC

El presidente argentino afirmó que no existe otro camino que el de la libertad

Un nuevo (des)orden mundial

La nueva administración de EEUU está dando un giro histórico en las relaciones internacionales, a partir de cambios en los aranceles al comercio. Uruguay y sus agronegocios incorporan el nuevo escenario, atentos a las amenazas y las oportunidades

El nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó sus lineamientos para el período en la Rural de Melilla

La cartera, en políticas para el agro, no tiene ánimos de refundar, pero sí de innovar y recuperar recursos a nivel económico