La soja en Chicago bajó un dólar por tonelada este lunes en la posición julio 2025 de la Bolsa de Granos, referencia para la cosecha en Uruguay. La cotización fue de US$ 385,9 por tonelada en una jornada con fluctuaciones que llevó a la oleaginosa hasta los US$ 389 ton.
La soja venía de una semana de sorprendente firmeza en la que subió durante cinco jornadas seguidas y cerró el viernes una suba semanal de 6%, rebotando desde US$ 364,8 a US$ 386,9 por tonelada.
El precio del grano recibió cierto sostén de la reducción que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) hizo en las estimaciones de stocks finales estadounidenses en el informe mensual publicado el jueves y de las subas en los precios del aceite.
Con leves ajustes por toma de ganancias los precios mostraron estabilidad este lunes.
En el mercado local la soja repuntó US$ 10 por tonelada en dos días y se arrimó a US$ 370 el viernes para ajustar ligeramente el lunes a US$ 367 por tonelada.
Brasil está colocando soja con fluidez y a valores que superan las referencias de Chicago. Hasta el 4 de abril los productores brasileños comercializaron 88,2 millones de toneladas, un 52% del total estimado de cosecha y a un ritmo mayor al del año anterior.
Las importaciones de soja de China de Estados Unidos cayeron en marzo a su nivel más bajo para el mes desde 2008.
Los operadores estadounidenses entienden que China parece cerrada para las exportaciones estadounidenses de cereales y soja en el futuro previsible con aranceles de 125%, “pero esperan que las negociaciones puedan abrir las ventas estadounidenses a otros mercados de exportación asiáticos tras la decisión del presidente Donald Trump la semana pasada de pausar muchos aumentos de aranceles” consideró la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR).
La BCR redujo en un millón de toneladas a 45,5 MT la producción esperada de soja en Argentina en base a un nuevo relevamiento que reflejó menos área de la esperada inicialmente. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene la previsión de 48,6 millones de toneladas.
En Chicago los futuros de trigo retrocedieron este lunes por factores climáticos después de haber tenido la semana pasada el desempeño más destacado en el mercado de granos con aumentos de más de 3% debido a la depreciación del dólar.
Este lunes el contrato julio de trigo Chicago cedió US$ 3,1 por tonelada hasta US$ 206,4/t mientras el futuro diciembre, de referencia para e trigo y la cebada cervecera en Uruguay, perdió US$ 2,4/t cerrando en US$ 220,2/t.
Las lluvias importantes en zonas de cultivos de trigo importantes en Estados Unido, en momentos clave de la salida del invierno, presionaron a la baja las cotizaciones del cereal después de alcanzar máximos de seis semanas el viernes pasado.
El maíz se sumó a las pérdidas este lunes con un retroceso de US$ 2,1 por tonelada hasta US$ 190,9 tonelada.
Además de las incertidumbres y tensiones surgidas de la guerra comercial como la baja del dólar global a los menores valores en tres años, y el mercado climático del hemisferio son en adelante las condicionantes para el mercado de granos.
Los pronósticos para los próximos días muestran buenos niveles de lluvias y una disminución de la deficiencia hídrica que va mejorando las condiciones para una siembra de verano en EEUU que arrancó con 6% del maíz y 2% del área de soja prevista esta semana.
La colza en el mercado Matif de París operó a la baja en las posiciones futuras y marcó una cotización de US$ 538 por tonelada en la posición febrero 2026 de referencia para la próxima cosecha uruguaya. Sin embargo la oleaginosa dio un salto en la primera posición hasta US$ 608 por tonelada.
Por primera vez en varios meses el arroz tiene una suba en reales en Brasil y junto a la devaluación del dólar el mercado del arroz, presionado a la baja por la oferta regional creciente en esta zafra y el ingreso de grano de la nueva cosecha, comienza a hacer piso en Brasil en el eje de US$ 13 por bolsa de 50 kilos.
La entrada La soja estable con precios en Brasil superiores a los de Chicago se publicó primero en Blasina y Asociados.