HomeActualidadLas exportaciones agroindustriales representan 7 de cada 10 dólares que ingresaron al...

Las exportaciones agroindustriales representan 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
La exportaciones agroindustriales crecieron en valor 27% interanual en el primer semestre de este año, al alcanzar los US$ 24.200 millones, y acaparan el 70% de los despachos totales que realizó la Argentina en todos los rubros, consignó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, el sector explicó US$ 7 de cada US$ 10 que ingresaron al país vía exportaciones en los primeros seis meses del 2021.

El crecimiento provino, en su mayoría, desde el lado de las oleaginosas, cuyas exportaciones aumentaron en un 52% en el semestre, o US$ 4.500 millones más que el año pasado.

Las exportaciones del complejo soja totalizaron US$ 11.500 millones, 55% más en términos interanuales, principalmente “producto de un incremento en los precios de exportación”.

Los precios FOB promedio de exportación aumentaron en un 59,8% para el aceite de soja en el semestre, y un 51,7% para el poroto de soja, mientras las harinas y pellets se encarecieron promedio en un 36,3%, y el biodiésel y sus mezclas en un 36,1%.

Por otro lado, se produjo una buena recuperación en el sector forestal en este año, con un incremento interanual del 74%, y el sector azucarero que ha visto incrementadas sus exportaciones en un 60%.

Como contracara, los complejos con peor desempeño en lo que van del año son el sector tabacalero (-18%), el hortícola (-14%), el avícola (-13%) y el frutícola (-8%).

PUEDE INTERESARTE  El campo solicita la eliminación definitiva de las retenciones al trigo antes de junio

“Estos sectores preocupan en su evolución, producto de que, en su mayoría, sus centros productivos están ubicados en el interior del país y están dentro del grupo de las denominadas economías regionales”, explicó la BCR.

Por su parte, según información de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las empresas agroexportadoras liquidaron un total de US$ 20.179 millones en el período enero-julio, el mayor ingreso de divisas en el siglo XXI, con un aumento del 73,9% contra mismo período del año pasado.

“Es más, el total liquidado en lo que va del año se encuentra menos de US$ 100.000 por debajo de lo que se liquidó en todo el año 2020, y ya por arriba de otros años, como fuera el 2015”, concluyó la entidad bursátil.

spot_img

Últimas noticias

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Legisladores y familiares piden al Gobierno adherir a la Convención sobre Adopción Internacional

Organizado por la diputada radical Karina Banfi se debatió las trabas que tienen las personas que deciden adoptar en el exterior del país

Fuerte caída de los mercados en medio de la guerra comercial global

El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.

Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder

Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Chile: Consejo Exportador Agroalimentario aborda impacto de las tarifas arancelarias de EE.UU.

El encuentro fue liderado por los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Economía,...

Perú: Uva, plátano orgánico y arándano destacan en el avance de siembra de la campaña agrícola 2024-2025

Estos productos no solo consolidan su presencia en el agro piurano, sino que representan...

Subasta histórica de 32.500 cabezas de ganado en el Banco Nación: precios récord y gran convocatoria”

El Banco Nación organizó una subasta histórica de 32.500 cabezas de ganado, alcanzando precios récord y destacando la vitalidad de la ganadería argentina. Descubre los detalles de este evento sin precedentes.