HomeActualidadLas exportaciones de madera aumentaron un 18,9% en lo que va del...

Las exportaciones de madera aumentaron un 18,9% en lo que va del año

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De la mano de la madera, el sector foresto industrial acompaña la reactivación de la economía.

Las exportaciones de madera aumentaron un 18,9% interanual en volumen en los primeros nueve meses de este año, en comparación al mismo período del 2023, habiéndose exportado más de 994.000 toneladas.

Los datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación también destacan que, en este mismo período, se incrementaron en valor un 8,5% interanual, lo que representó un ingreso de divisas de casi 198 millones de dólares en lo que va del año.

Los productos de madera que propiciaron este incremento de las exportaciones fueron en primer lugar, la madera aserrada, que tuvo un aumento acumulado de sus exportaciones del 23,3% a septiembre de 2024 con respecto al año anterior, y en valor superaron los 70 millones de dólares, representando aproximadamente el 35% de las exportaciones totales del Capítulo 44.

En segundo lugar, las exportaciones de tableros de fibra crecieron un 13,9% acumulado de enero a septiembre de 2024, frente al mismo período del año previo, y representaron alrededor de 36 millones de dólares en valor.

En cuanto a la madera perfilada o molduras, las exportaciones acumuladas en volumen crecieron 8,7% interanual hasta septiembre de 2024, valorizadas en 36,5 millones de dólares. Durante septiembre las exportaciones de dicha partida aumentaron fuertemente en valor respecto a agosto de 2024, en un 44,9%.

Inversiones para potenciar el sector foresto industrial

Con el objetivo central de potenciar este crecimiento exportador, desde el Gobierno nacional se busca desarrollar la foresto industria y poder capitalizar inversiones asociadas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

En esa línea, a través de la cartera agropecuaria, se realizaron misiones oficiales a India durante septiembre y octubre para interactuar con compradores de madera de ese país y ampliar la oferta exportable. Adicionalmente, funcionarios de la Secretaría participaron en Chile en “Expo Corma”, la feria foresto industrial más importante de Latinoamérica, donde mantuvieron reuniones con inversores chilenos de importantes compañías de genética, maquinaria, aserrado y celulosa.

La foresto-industria argentina es una cadena de valor que incluye laboratorios de genética, viveros, una red federal de plantaciones forestales en 22 provincias, aserraderos PyME y de escala mayor, plantas de celulosa, fabricación de tableros, y generación de energía a partir de los residuos del aserrado de madera (biomasa forestal), volcándose todos los años a la red distribuida más de 580.000 MWh de energía eléctrica. Además, genera empleo formal para más de 130.000 trabajadores, y exportaciones a más de 100 países.

spot_img

Últimas noticias

AFA y clubes: el compromiso solidario de Tapia en Bahía Blanca

El mandatario priorizó la ayuda que recibirán los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.

Reaparece Sergio Massa en el congreso del Frente Renovador en Parque Norte

Tras meses de bajo perfil, el ex candidato presidencial participará el evento partidario.

Ángela Leiva y Chelo Weigandt borraron fotos juntos: ¿posible separación?

Con casi tres meses de un romance en boca de todos, la cantante y el futbolista dieron su primer traspié público.

La Plata: intentó robar, lo lincharon con un palo y cuando escapaba lo atropelló un auto

Según informaron fuentes policiales a la agencia Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en la tarde del viernes, cuando un intento de robo fue frustrado en las inmediaciones del supermercado “Compra Fácil 137”, ubicado en Calle 137 entre 35 y 36.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República

Desafíos y proyecciones: el equilibrio del corral apunta a entre US$ 4,60 y US$ 4,70

Se espera un segundo semestre con poco ganado encerrado