HomeRegionalesLas ventas de yerba mate superaron los 226 millones de kilos entre...

Las ventas de yerba mate superaron los 226 millones de kilos entre enero y septiembre

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que durante el periodo enero – septiembre la yerba mate a salida de molinos alcanzó la cifra de 226.604.064 kilos; considerando los despachos al mercado local y las exportaciones.

Respecto al mercado argentino, las estadísticas indican que en el mes de septiembre la yerba mate a salida de molinos alcanzó los 23.791.595 kilos, mientras que la sumatoria del periodo enero – septiembre arrojó un total de 193.430.327 kilos de yerba mate a salida de molinos.

En cuanto a las exportaciones, el informe consigna que en septiembre la salida de molinos fue de 4.863.858 kilos, con un acumulado de 33.173.737 kilos entre enero y septiembre.

Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Imagen de Las ventas de yerba mate superaron los 226 millones de kilos entre enero y septiembreRespecto a las importaciones provenientes de países vecinos, es relevante destacar que los volúmenes se mantienen en cero.

Cosecha

Por su parte, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de septiembre se procesaron 79.010.551kilos de hoja verde, dando un acumulado de 968.057.487 kilos de hoja verde entre enero y septiembre.

El calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de septiembre de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 56,53% de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 37,83 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,46 % los envases de dos kilos, y con el 0,75% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,27%, mientras que el 3,16% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante consignar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,36% de las mismas.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora se estrena “La Residencia”, la nueva serie de comedia y misterio de Netflix

La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.

Calendario del Gran Premio de China de la Fórmula 1: días, horarios y cómo ver en vivo

Se corre la segunda jornada del campeonato mundial de Fórmula 1. Qué pasa con Franco Colapinto.

Cómo estará el clima hoy jueves 20 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la semana, que se espera con la vuelta del calor.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.