lunes 13 enero 2025

Lluvias de primavera: ¿Qué análisis hacen dos reconocidos meteorólogos de INTA?

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) consignó que esa situación sería muy beneficiosa para toda la zona núcleo del país en materia agrícola

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Tras seis meses de lluvias muy escasas, septiembre marcaría el regreso de las precipitaciones en la región.

Luego de varios inicios de primavera con escasez de precipitaciones, las perspectivas indicarían que durante los primeros días de septiembre se presentarían condiciones atmosféricas propicias para el desarrollo de lluvias y tormentas en amplias zonas productivas del centro y el litoral del país, indicó el Inta en su informe sobre recursos naturales.

“Esta situación es muy beneficiosa porque permite una temprana recarga del agua el suelo para los lotes destinados a cultivos de gruesa y para las necesidades de trigos macollados”, destacó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del Inta.

Para Mercuri, estas lluvias “ayudarían a recomponer el agua en zonas que aún no salieron de la situación deficitaria, luego de los casi cuatro años de sequía, como el oeste y noroeste de Buenos Aires, amplias áreas de Córdoba, La Pampa, sur y norte de Santa Fe, el litoral mesopotámico y provincias del norte del país”.

Por otra parte, Natalia Gattinoni, meteoróloga del Instituto de Clima y Agua, indicó: “Estamos iniciando la campaña 2023-24 con lotes en condiciones límites de agua disponible; en este contexto la expectativa de lluvias a corto plazo se vuelve de importancia por parte de los productores del área agrícola centro, pero también norte del país”.

“Dejamos atrás al fenómeno climático La Niña, para comenzar a transitar El Niño, en un momento en el que éste fenómeno tiende a comenzar a influir en las lluvias que pueden renovar las reservas de agua, tanto en la capa superficial como en profundidad, y resulta un aporte para los cultivos ya implantados”, explicó Gattinoni.

De acuerdo con el último informe semanal del Instituto de Clima y Agua, las precipitaciones serían superiores a lo normal en el NEA, el NOA (sur), Buenos Aires (centro) y la Patagonia (oeste).

Las condiciones climáticas estacionales que regirá durante la campaña de gruesa estarán marcadas por el evento El Niño y otros forzantes oceánicos que proyectan una tendencia de lluvias normales o superiores a lo normal, en especial avanzada la primavera y durante el inicio del verano.

MAS NOTICIAS...

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down

Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.

Córdoba y Santa Fe exigen eliminar retenciones al agro: el pedido al gobierno nacional

Córdoba y Santa Fe exigen la quita de retenciones al agro. Gobernadores advierten que la medida es esencial para impulsar el sector y la economía argentina.

Corrupción K: subastaron un campo que Lázaro Baez tenía en Uruguay

El emblemático campo uruguayo "El Entrevero", ligado a Lázaro Báez, fue subastado en Punta del Este y adquirido por Eduardo Costantini y Alejandro Camil.

Balance de carbono: ¿cuál es el impacto del agro argentino en el cambio climático?

La Red de Carbono Aapresid dió a conocer su informe final sobre el proyecto Huella de Carbono, una iniciativa destinada a cuantificar las emisiones de GEI, generadas por cada cultivo y a estimar el balance del carbono orgánico en los suelos (COS).
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img