HomeGeneralLos dos sectores que espaldaron las medidas para sacar los dólares del...

Los dos sectores que espaldaron las medidas para sacar los dólares del colchón anunciadas por el Gobierno

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y referentes del sector inmobiliario respaldaron el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, anunciado hoy por el Gobierno Nacional.

Desde ADEBA explicaron que favorecerá a la integridad ya que promoverá la seguridad del sistema financiero.

“La eliminación de exigencias del Estado de procesos, regímenes informativos y regulaciones inconducentes, pero gravosos, permitirá a los bancos a aplicar controles con un enfoque en base a riesgos”, sostuvieron.

A su vez, argumentaron que la eliminación de los controles “innecesarios” favorecerá el uso de productos bancarios: “Se podrá acceder a servicios bancarios en forma más simple, con menos trámites, requisitos y controles”.

- Advertisement -

También detallaron que se facilitará la provisión de información económico-financiera que ya está en otras áreas del Estado e instituciones. “Todo esto favorecerá el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento de la economía”, sentenciaron.

Por su parte, el presidente de ADEBA, Javier Bolzico, manifestó que las medidas “son relevantes” y “va a simplificar” la forma en que las personas y empresas operan con los bancos.

- Advertisement -

“Contribuirán a fortalecer la confianza mutua entre los bancos y sus clientes”, concluyó.

Del lado del sector inmobiliario, también salieron a respaldar las medidas anunciadas por la administración libertaria.

Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria, indicó a la medida como “satisfactoria” y “positiva” para aquellos que deseen blanquear sus dólares dentro del sector.

El vocero del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Moretti, aseguró que se trata de una “inyección” para el mercado inmobiliario.

Horas atrás, el Gobierno Nacional había anunciado un plan de flexibilización para el uso de ahorros no declarados, que incluye un aumento de los pisos para la fiscalización por parte de ARCA (Agencia de Recuadación y Control Aduaneor) y la eliminación de una serie de controles por niveles de consumo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, Juan Pazo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, fueron los encargados de dar a conocer la medida.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Caso YPF: Justicia de Estados Unidos suspende preventivamente orden de entrega de acciones

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dio lugar a un pedido del Estado argentino y concedió la s

Pese al bear market argentino, expertos siguen alcistas en energía y esperan mejoras post elecciones

El S&P Merval viene teniendo un muy mal 2025: en lo que va del año, el índice bursátil porteño cayó cerca de 25%

Pobreza en Argentina cede al nivel más bajo desde el 2018, según nowcast de la Di Tella

La pobreza en Argentina habría caído al 31,6% en el primer semestre de 2025, su nivel más bajo desde el segundo del 2

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Más oposición a la posible venta del frigorífico Inaler San José a Minerva: el negocio puede caer

El periodista Andrés Oyhenard publicó en el portal Tardaguila que las posibilidades de que la nueva operación que pla

Vicepresidente de la ARP dice hasta cuándo se debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Sal

Paraguay : Culmina primera campaña de identificación de terneros con 98,9 % de cobertura

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificaci