HomeGeneralLos millonarios premios del Mundial de Clubes: ¿Cuánto pueden llegar a ganar...

Los millonarios premios del Mundial de Clubes: ¿Cuánto pueden llegar a ganar Boca y River?

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La FIFA confirmó el esquema de premios que repartirá en el Mundial de Cubes 2025 donde Boca y River, los representantes argentinos, ya tienen asegurados 15,21 millones de dólares solo por participar.

La competición, que se jugará en Estados Unidos, contará con 32 equipos y un reparto total de 1.000 millones de dólares en lo que será el mayor premio en la historia de un torneo de clubes con fase de grupos y eliminación directa.

El ente rector del fútbol mundial estableció que cada victoria en la fase de grupos otorgará dos millones de dólares, mientras que los empates sumarán solamente uno. Además, los equipos que avancen en la competencia seguirán recibiendo importantes sumas.

7,5 millones de dólares por clasificar a octavos de final, 13,125 millones por llegar a cuartos y 21 millones por acceder a las semifinales. La final repartirá 30 millones para el subcampeón y 40 millones para el equipo que se corone campeón.

Los equipos de la Conmebol clasificados al certamen son Boca, River, Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo. Cada uno de ellos tendrá como meta avanzar lo máximo posible en el torneo y, en caso de un desempeño ideal, podrán aspirar a un premio total de 102,835 millones de dólares.

Sin embargo, para lograrlo deberán sortear una fase de grupos compleja y luego superar a potencias europeas y equipos de otras confederaciones en las rondas eliminatorias.

Boca y River ya conocen sus rivales de la fase de grupos. El “Xeneize” compartirá zona con Benfica, Bayer Múnich y Auckland City, mientras que el “Millonario” se enfrentará a Inter de Milán, Al Alhy y León.

Ambos equipos argentinos deberán mostrar su mejor versión para avanzar en el torneo y soñar con llegar a las instancias finales, donde los premios y la gloria aumentan considerablemente.

La nueva versión del Mundial de Clubes será una oportunidad única para Boca y River, que buscarán representar a Argentina de la mejor manera y demostrar que pueden competir de igual a igual con los grandes equipos europeos.

spot_img

Últimas noticias

Los países de Latam más vulnerables a los aranceles y políticas de Trump, según Citi

La economía global atraviesa un período de incertidumbre, marcado por las políticas arancelarias de Donald Trump y una desaceleración en varias regiones.

América Latina no se salva de aranceles de Trump; chocarán con fuerza en Nicaragua y Venezuela

Donald Trump anunció un amplio paquete de medidas arancelarias que impactará a los principales mercados Latinoamérica, aunque tendrá especial incidencia en mercados como Guyana, Venezuela y Nicaragua. Por ahora, México está a salvo, pero se alista para negociar.

Banco Mundial confirma que prepara “paquete de apoyo significativo” para Argentina

El presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, anunció su respaldo al programa de reformas económicas del Gobierno argentino tras reunirse con Javier Milei en Buenos Aires

Milei y Caputo viajan a Estados Unidos, Claro vs. Telecom y las diferencias entre 2018 y 2025

Capítulo 825 de La Estrategia del Día Argentina: Además, un #EspressoFinanciero, hoy con Sebastián Menescaldi y Fernando Marull.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Proyecciones: aumento en producción y precios de avellanas en Chile para la temporada 2025

La temporada 2025 se perfila como un periodo prometedor para el cultivo de avellanas en Chile, con expectativas que indican un aumento significativo en la producción, pronunciándose entre 80.000 y 90.000 toneladas. Una proyección que representa un notable crecimiento en comparación con las 56.000 toneladas cosechadas en 2024.

Cultivando el Futuro con HUMIC SOIL: Bulbos activos en suelos menos compactados

En el contexto actual, la situación comercial de los huertos frutales presenta tanto retos como oportunidades. A pesar que algunos cultivos se destacan eventualmente como exitosos, es evidente que la industria frutícola requiere cambios innovadores y rupturistas en sus técnicas de manejo.

Exportación de ganado en pie: durante el primer trimestre se exportaron entre 70.000 y 75.000 cabezas

Turquía está operando en terneros pesados y vaquillonas de razas definidas; mientras que Israel está demandando novillos de 350 kilogramos
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com